Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3836
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorLópez-Teros, Verónica-
dc.creatorQuihui-Cota, Luis-
dc.creatorGutiérrez-Rivera, María de los Ángeles-
dc.creatorDuarte Figueroa, María Elena-
dc.creatorEsparza-Romero, Julián-
dc.creatorPacheco-Moreno, Bertha I.-
dc.creatorTortoledo-Ortiz, Orlando-
dc.creatorRascón-Durán, Lucila-
dc.creatorAstiazaran-García, Humberto-
dc.date2012-04-30-
dc.identifierhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/116-
dc.identifier10.18633/bt.v14i1.116-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3836-
dc.descriptionEn México, las enfermedades infecciosas y deficiencias nutricionales coexisten con problemas como el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas. Asimismo, la etapa preescolar es ideal para fomentar hábitos sanos de higiene y alimentación, donde el correcto desarrollo de los menores está en función de la calidad y cantidad nutricional de los alimentos que reciben. El objetivo fue evaluar la ingestión de nutrimentos, los patrones alimentarios y su asociación con indicadores antropométricos en un grupo de preescolares del noroeste de México. Participaron 57 preescolares y se aplicaron tres recordatorios no consecutivos. Se calcularon los indicadores antropométricos, se observó la prevalencia de malnutrición y se evaluó la asociación entre la ingestión de energía y macronutrimentos con los mismos. El 63% de los preescolares presentó inadecuación de energía. Los macronutrimentos proporcionaron energía dentro del AMDR. El consumo de energía y macronutrimentos se asoció significativamente con el Z T/E. El consumo de grasas resultó ser factor de protección contra la aparición de desmedro. El consumo de frutas y vegetales debe reforzarse para garantizar el aporte adecuado de micronutrimentos y fibra. Es necesario crear estrategias de educación nutricional desde etapas tempranas de desarrollo a fin de promover buenos hábitos alimentarios en el futuro cercano.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/116/109-
dc.rightsCopyright (c) 2015 BIOtecniaes-ES
dc.sourceBiotecnia; Vol. 14, Núm. 1 (2012); 44-53en-US
dc.sourceBiotecnia; Vol. 14, Núm. 1 (2012); 44-53es-ES
dc.source1665-1456-
dc.source1665-1456-
dc.subjectDieta; hábitos alimentarios; malnutriciónes-ES
dc.titlePATRONES Y COMPONENTES ALIMENTARIOS Y SU ASOCIACIÓN CON INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS EN PREESCOLARES DE HERMOSILLO, SONORAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeen-US
dc.typees-ES
Aparece en las colecciones: REVISTA BIOTECNIA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

62
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.