Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/3867
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributores-ES
dc.creatorGrijalva Contreras, Raúl Leonel-
dc.creatorGrijalva Durón, Saúl Abner-
dc.creatorMacías Duarte, Rubén-
dc.creatorLópez Carvajal, Arturo-
dc.creatorRobles Contreras, Fabián-
dc.date2012-12-30-
dc.identifierhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/128-
dc.identifier10.18633/bt.v14i3.128-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/3867-
dc.descriptionSe realizó una investigación para conocer el efecto de la polinización artificial y la aplicación de un bioestimulante sobre la productividad y calidad del olivo bajo condiciones desérticas. El experimento se realizó en la SPR Campo Aguilar en Caborca, Sonora durante el año 2007. En el se utilizó una huerta de ocho años de edad del cultivar Manzanillo, establecido a un distanciamiento de 10x5m (200 árboles ha-1) y bajo riego por goteo. Para la polinización artificial se utilizó polen del cultivar Sevillano, realizándose dos aplicaciones (3 y 5 de abril) con una dosis total de 70 g ha-1. El bioestimulante utilizado fue bioforte con el cual se realizaron dos aplicaciones, una antes de la floración (29 de marzo) y la otra en plena floración (10 de abril). Los resultados mostraron que la polinización artificial incrementó el rendimiento y redujo el porcentaje de frutos partenocárpicos sin afectar la calidad del fruto. El rendimiento obtenido en árboles polinizados artificialmente fue de 2464 kg ha-1 contra 1273 kg ha-1 en los árboles no polinizados. La aplicación del bioestimulante no tuvo efecto en el rendimiento ni en la calidad de la aceituna.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/128/121-
dc.rightsCopyright (c) 2015 BIOtecniaes-ES
dc.sourceBiotecnia; Vol. 14, Núm. 3 (2012); 39-44en-US
dc.sourceBiotecnia; Vol. 14, Núm. 3 (2012); 39-44es-ES
dc.source1665-1456-
dc.source1665-1456-
dc.subjectOlea europaea L.; polinización; bioforte; rendimientoes-ES
dc.titleRESPUESTA DE LA POLINIZACIÓN ARTIFICIAL Y DE UN BIOESTIMULANTE EN LA PRODUCTIVIDAD DEL OLIVO BAJO CONDICIONES DESÉRTICAS DE SONORAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeen-US
dc.typees-ES
Aparece en las colecciones: REVISTA BIOTECNIA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

48
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.