Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4081
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCHÁVEZ ORTIZ, BERENICE
dc.creatorCHÁVEZ ORTIZ, BERENICE; 711168
dc.date.issued2017-08
dc.identifier.isbn2000894
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4081-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la salud
dc.description.abstractIntroducción: La diabetes es uno de los problemas de salud más importante en el mundo. El Programa Nacional de prevención de Diabetes (NDPP por sus siglas en inglés), ha probado efectividad en diversas poblaciones incluyendo grupos indígenas. Por otro lado, se sabe que la tribu Yaqui tiene una alta prevalencia de diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad. El objetivo de este estudio fue adaptar y evaluar la efectividad del NDPP sobre los parámetros de obesidad (peso, IMC, circunferencia de cintura y porcentaje de grasa) y actividad física en adultos pertenecientes a la tribu Yaqui con alto riesgo de diabetes en Hermosillo, Sonora. Diseño del estudio: Estudio clínico con aplicación de investigación traslacional. Participantes: Los sujetos fueron seleccionados por el cuestionario FINDRISC tomando como punto de corte >10. Intervención: Basada en el NDPP, el cual consiste en 16 sesiones semanales enfocadas en lograr una dieta saludable y aumentar la actividad física mediante un cambio de estilo de vida. El periodo de intervención tiene una duración de 16 semanas y no más de 6 meses. Principales mediciones: La efectividad del programa se evaluó mediante los parámetros de obesidad y actividad física usando una prueba de t pareada. Resultados: El programa fue adaptado con las modificaciones de las unidades de medición, y con la inclusión de los alimentos y actividades propias de la comunidad. Se tamizó a 39 sujetos y se identificaron 26 (66%) personas en riesgo en base al cuestionario FINDRISC. De estos, 20 participantes decidieron participar en el programa y 14 finalizaron la intervención (femenino=11, masculino=3) de los cuales 14 tenía sobrepeso, 71% obesidad y el 100% presentó obesidad abdominal. Se obtuvo una pérdida de peso promedio de 4.01kg (p=0.007), una pérdida de circunferencia de cintura de 4.39 cm (p=0.0003), un IMC promedio perdido de 1.4kg/m2 (p=0.004), y un aumento de actividad física de 148 minutos (p=0.0001). Conclusiones: El presente programa fue adaptado con el fin de ser aceptado y comprendido entre los participantes miembros de la comunidad Yaqui, se obtuvo un porcentaje de retención del 70%. Un alto porcentaje de participantes tamizados con el cuestionario de predicción de riesgo FINDRISC fueron categorizados como en riesgo de desarrollar DT2 en los próximos 10 años. Después de una intervención de aproximadamente 24 semanas se reportó una disminución significativa en los parámetros de obesidad y un aumento significativo en la actividad física.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Programa de maestría en ciencias de la salud. 2017
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherCHÁVEZ ORTIZ, BERENICE
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCOMPOSICIÓN DEL CUERPO
dc.subject.lccRA645.D5 .C42
dc.subject.lcshDiabetes
dc.titleAdaptación y evaluación de un programa de prevención de diabetes sobre parámetros de obesidad y actividad física en adultos en riesgo de diabetes de la tribu Yaqui de Hermosillo, Sonora
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorESPARZA ROMERO, JULIÁN; 33968
dc.identificator240204
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chavezortizberenicem.pdf1.76 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

292
checked on 22-jun-2023

Download(s)

266
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons