Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4123
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | MIRELES AMADOR, TANIA PAULINA | |
dc.creator | MIRELES AMADOR, TANIA PAULINA; 514904 | |
dc.date.issued | 2017-06 | |
dc.identifier.isbn | 1901195 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4123 | - |
dc.description | Tesis de maestría en Literatura Hispanoamericana | |
dc.description.abstract | La narrativa de Juan José Saer es una de las producciones que más ha exigido a la crítica reconsiderar el debate en torno a la figura del autor, y a su vez, la necesidad de replantear el concepto de autorreferencialidad, un recurso medular en la construcción de toda su obra. Más allá de ser un mero recurso del lenguaje, en Saer la autorreferencialidad rige la estructura de la obra y también los distintos niveles que construyen la narración. Su proyecto narrativo expone una crisis entre el autor y el narrador. Mientras que este último aparece fragmentado y con él hace notar las distintas percepciones de lo real; el autor por su parte tiene una tarea conjunta con el lector, al cual alude frecuentemente dirigiendo la lectura, esto a través de los personajes que se encuentran constantemente en crisis con sus percepciones del mundo, intentando reconstruir la realidad a partir de la memoria que resulta poco confiable. Glosa, escrita en 1985, es la novela capaz de demostrar, con su análisis, en qué se distingue la narrativa de Juan José Saer a la de los de otros escritores de su tiempo que, sin duda, también presentan planteamientos similares. En Glosa podemos observar cómo la experiencia y la memoria son herramientas que permiten crear una representación singular de la realidad, que tiene su origen en una suerte de autorreferencialidad, que obliga también a considerar replantear dicho concepto, para lo que será necesario retomar la discusión en torno a la muerte del autor. La autorreferencialidad en Glosa se da principalmente a nivel formal, en recursos tales como el orden temporal y espacial, el discurso del narrador y la configuración de los personajes, así como los acontecimientos por los que atraviesan, que a su vez se denotan en el contenido de la obra en la descripción y la digresión dadas a partir la percepción y la memoria de los personajes. El objetivo de este trabajo es determinar en qué medida la autorreferencialidad rige la estructura de la obra, así como también la organización de lo narrado y la configuración del narrador. Con la finalidad de contribuir con el debate sobre la posible muerte del autor, mediante el ejemplo de la escritura autorreferencial de Glosa se busca demostrar cómo la obra de Juan José Saer participa, a su vez y de manera velada, en la discusión sobre la muerte del autor, contradiciendo dicha idea. En el primer capítulo se retomará la discusión en cuanto a la desaparición o muerte del autor, para así llegar primeramente a la definición de autor y autorreferencialidad. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Humanidades y Bellas Artes. Departamento de Letras y Lingüística, 2017. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | MIRELES AMADOR, TANIA PAULINA | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | ANÁLISIS LITERARIO | |
dc.subject.lcc | PQ7797.S23Z76 | |
dc.subject.lcsh | Literatura argentina | |
dc.subject.lcsh | Crítica e interpretación | |
dc.title | Consideraciones sobre la autorreferencialidad en Glosa de Juan José Saer | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | PLANCARTE MARTÍNEZ, MARÍA RITA; 201027 | |
dc.identificator | 620202 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
mirelesamadortaniapaulinam.pdf | 815.41 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
82
checked on 22-jun-2023
Download(s)
34
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons