Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4279
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.creatorFernández-Herrera, E-
dc.creatorGuerrero Ruiz, JC-
dc.creatorRueda Puente, EO-
dc.creatorAcosta Ramos, M-
dc.date2013-12-30-
dc.identifierhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/157-
dc.identifier10.18633/bt.v15i3.157-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/4279-
dc.descriptionSe identificó a Phytophthora capsici, Rhizoctonia solani y Fusarium oxysporum como agentes causales de la marchitez del tomate en Texcoco, Edo. de México y, se evaluó la sintomatología e incidencia de la marchitez inducida por estos hongos con diferentes métodos de inoculación. Cultivos de cada hongo se inocularon en plantas de tomate con 4-5 hojas verdaderas. La inoculación de P. capsici por inmersión de raíces en solución de zoosporas fue más eficiente (96,7 % de incidencia) que la inoculación al cuello, a los 6 días después de la inoculación (ddi). Este hongo indujo marchitez, pudrición de raíz y cuello, y muerte de las plantas a los 4 ddi. R. solani, al inocularse por inmersión en solución de propágalos y a través de granos de trigo infectados con el hongo, no ocasionó la muerte de las plantas, sin embargo, la inoculación con granos de trigo provocó una incidencia de 100 %, que se manifestó en reducción de crecimiento (50 %) y en amarillamiento generalizado. F. oxysporum presentó una incidencia de 100 % a los 15 y 30 ddi, para la variedad Río Grande e híbrido Yaqui, respectivamente. Las plantas manifestaron clorosis, marchitez generalizada, necrosis de tejido vascular y finalmente la muerte.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Sonoraes-ES
dc.relationhttps://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/157/149-
dc.rightsDerechos de autor 2015 BIOtecniaes-ES
dc.sourceBiotecnia; Vol. 15 No. 3 (2013); 46-50en-US
dc.sourceBiotecnia; Vol. 15 Núm. 3 (2013); 46-50es-ES
dc.source1665-1456-
dc.source1665-1456-
dc.subjectMarchitezes-ES
dc.subjectPhytophthoraes-ES
dc.subjectFusariumes-ES
dc.subjectRhizoctoniaes-ES
dc.subjectPatógenos de raízes-ES
dc.titlePATÓGENOS Y SÍNTOMAS ASOCIADOS A LA MARCHITEZ DEL TOMATE (Solanum lycopersicum L.) EN TEXCOCO MÉXICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: REVISTA BIOTECNIA
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

80
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.