Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4430
Title: Análisis metalexicográfico de cinco obras de la lengua ch'ol
Authors: ESCOBAR POTENCIANO, AMELIA
ACOSTA FÉLIX, ANDRÉS; 238934
Issue Date: 8-Nov-2018
Publisher: ESCOBAR POTENCIANO, AMELIA
Abstract: Un recuento de las obras lexicográficas que se han elaborado, desde la Antigüedad hasta nuestros días, permite visualizar que la función inicial de este tipo de textos no fue estrictamente descriptiva ni para propósitos técnicos. Más bien fue propiciada por la necesidad de comunicarse en entornos con amplia diversidad lingüística. Este hecho lo confirma el descubrimiento más antiguo que se ha realizado: la lista acadia-sumeria (2400 antes de nuestra era). Siglos después, como era de esperare, las circunstancias fueron cambiando y con ello la función que guiaba los trabajos léxicos. Así para el 470 (antes de nuestra era), los griegos ya elaboraban textos lexicográficos con fines de documentación y revitalización mientras que los chinos producían escritos en forma de catálogos de escritura. Esta última función catalogadora y descriptiva fue la que se mantuvo por mucho tiempo en las producciones de diccionarios y vocabularios. Misma que con la expansión del dominio romano en el Viejo Mundo se continúa en forma de lista de palabras, glosarios y diccionarios. No obstante, como bien es sabido, el lenguaje es más que un inventario de signos o significantes aislados. Por tanto, la tarea lexicográfica debía elevarse por encima de una mera función descriptiva para introducirse en un campo más profundo del conocimiento: la metarreflexión. Si bien los primeros indicios de este tipo de trabajos provienen de los griegos (325 antes de nuestra era), esta rama de la lexicografía se consolidaría hasta muchos años después. Con las reflexiones de Scerba (1940); Wiegand (1977, 1988, 1989 y 1998); Hausmann (1977) y la teoría pasiva-activa (Kromann et al. 1984) se sientan las bases para establecer lo que más tarde se llamaría la teoría lexicográfica o metalexicografía2. La creación de esta nueva área de conocimiento ha permitido generar discusiones y propuestas metodológicas que confieren a la labor lexicográfica una sistematicidad propia a la ciencia (Ahumada 2006; Pérez 2003; Haensch 1977; Martínez de Soussa 1975; Anglada 1991; Wiegand 1984). Con todo, la carencia metalexicográfica es aún significativa. La mayoría de los estudios que existen se han enfocado en las lenguas hegemónicas de amplia tradición escrita, dejando de lado las lenguas minoritarias. Esta ausencia impide o limita el conocimiento que se posee de estas obras y, por tanto, provoca la reincidencia en la deficiencia metodológica o en vicios que se han arraigado en el quehacer. De ahí la urgencia de incrementar proyectos en lenguas ágrafas. En este sentido, el presente texto surge para contribuir a esta labor entre las lenguas minoritarias. Para el caso que nos ocupa se ha seleccionado una lengua indígena del sur de México, el ch’ol. Esta lengua cuenta en su haber con un grupo de obras lexicográficas de diversas épocas. De todas ellas se seleccionaron cinco obras bilingües, en un periodo que abarca 185 años, para conformar el corpus de la presente investigación. El objetivo es la reflexión metalexicográfica de los elementos que las conforman. Este análisis se realizó bajo una serie de indicadores en cuanto a la forma y contenido del artículo lexicográfico que se describen en el apartado de metodología.
Description: Tesis de maestría en lingüística
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/4430
ISBN: 1901051
Appears in Collections:Tesis de Posgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
escobarpotencianoameliam.pdf1.75 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

126
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

158
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons