Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/5161
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | García Lirios, Cruz | - |
dc.date | 2018-04-15 | - |
dc.identifier | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/44 | - |
dc.identifier | 10.46589/rdiasf.v0i19.44 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/5161 | - |
dc.description | En el marco de los Estudios Psicológicos de la Sustentabilidad (EPS), la explicación de las relaciones correlacionales entre la disponibilidad per cápita y el consumo hídrico se establece mediante variables valorativas, evaluativas, perceptuales, actitudinales, intencionales y conductuales en torno a las situaciones hídricas de escasez, desabasto e insalubridad. Los EPS plantean que las asociaciones entre las variables situacionales, culturales, cognitivas y conductuales evidencian sus relaciones causales. En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es exponer los EPS para discutir la inclusión de variables exógenas en referencia a variables endógenas a través de modelos teóricos y estructurales. Para tal propósito, se exponen los EPS considerando el contexto iberoamericano en el que fueron llevados a cabo. De este modo, los EPS realizados en México muestran que los motivos de ahorro de agua están asociados con los comportamientos de dosificación. En la medida en la que los usuarios del servicio público de abastecimiento quieren pagar menos por el volumen consumido, desarrollan habilidades y estilos de austeridad. La discusión en torno a los EPS permitirá establecer un sistema tarifario de consumo en función de las correlaciones entre las situaciones hídricas y los estilos de consumo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | UNIVERSIDAD DE SONORA | es-ES |
dc.relation | https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RDIASF/article/view/44/43 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales | es-ES |
dc.source | Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales; Núm. 19 (7): Julio-Diciembre 2014 | es-ES |
dc.source | 2007-8870 | - |
dc.source | 10.46589/rdiasf.v0i19 | - |
dc.subject | estructura, modelo, variable, correlación, consumo. | es-ES |
dc.title | ESPECIFICACIÓN DE UN MODELO DE PERCEPCIÓN DE RIESGO | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | REVISTA DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA SIN FRONTERA |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.