Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/565
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | ARVAYO ORTIZ, ROSA MARINA | |
dc.creator | ARVAYO ORTIZ, ROSA MARINA; 220128 | |
dc.date.issued | 1995-05 | |
dc.identifier.isbn | 11210 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/565 | - |
dc.description | Tesis de maestría en ciencias en horticultura | |
dc.description.abstract | El cultivo de calabaza Kabocha (Cucurbita maxima Duch.) cv delica en la Costa de Hermosillo, Sonora,es principalmente para exportación a paises lejanos como Japón porlo que el fruto esta expuesto a deterioro y perdidas causadas por hongos. Este trabajo se realizó con el objetivo de investigar el comportamiento en postcosecha de los frutos en respuesta a tratamientos con agua caliente a 50 C por 0, 3, 6, 9 y 12 minutos y almacenados a 10 C y 20 C y humedad relativa de 75 % por 4, 8 y 12 semanas. La maxima perdida en peso ( 11.35 % )se obtuvo en frutos sin tratamiento con agua caliente almacenados a 20 C por 12 semanas; a esta temperatura la perdida en peso fue de 3.6 %1, 7.2 % y 10.2% para 4 8 y 12 semanas respectivamente. A 10 C la perdida en peso fue de 3.4 %1, 6.8 % y 7.6 % para 4, 8 y 12 semanas. El contenido de B-caroteno se incremento con el tiempo de almacenamiento de 36.20 a 54.23 mg/lOOg de las 4 a las 8 de almacenamiento y disminuyó a 42.90 mg/100g a las 12 semanas. Elcontenido de clorofila disminuyó a medida quela temperatura y el tiempo de almacenamiento se incrementaron bajando de 16.74 a 10.93 mg/1 de 10 a 20 C y de 16.89 a 15.84 y a 8.69 mg/1 a las 4, 8 y 12 semanas respectivamente. Se presentó pudrici6n de fruto causada por hongos de los generos Rhizos y Aspergillus. Los tratamientos con agua caliente no afectaron la pérdida en peso, el contenido de clorofila y B-caroteno ni la pudrición del fruto. La apariencia de fruto fue mejor a 10 C que a 20 C. Todos los tratamientos en agua fueron iguales al testigo, a excepción del tratamiento de 10 minutos, el cual tuvo la apariencia menos deseable. El otro objetivo fue deterrninar en postcosecha las apropiadas de temperatura y humedad relativa para lograrla cicatrizaci6n de los frutos en respuesta a pérdidas por desecación o pudriciones causadas por hongos. La máxima cicatrizaci6n de las heridas se obtuvo en granos almacenados por 15 dias a temperatura de 20 c y humedad relativa de 90%, obteniendose un grosor de peridermo de 56.3 micras, mientras quela menor cicatrización se presento en frutos almacenados a 10 C y H R de 70 % en los que se obtuvo un grosor de periderrno de 9.7 micras. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. Departamento de Agricultura y Ganadería | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | ARVAYO ORTIZ, ROSA MARINA | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | PRODUCCIÓN DE CULTIVOS | |
dc.subject.lcc | SB317.G68 .A78 | |
dc.subject.lcsh | Calabaza | |
dc.subject.lcsh | Cultivo | |
dc.title | Cambios en calidad y formación de peridermo en calabaza kabocha (Cucurbita maxima Dutch.) cv Delica en respuesta a tratamientos postcosecha | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | GARZA ORTEGA, SERGIO; 50976 | |
dc.identificator | 310701 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
arvayoortizrosamarinam.pdf | 7.17 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
110
checked on 22-jun-2023
Download(s)
24
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons