Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6150
Title: | Estudiantes de educación superior y diversidad sexual: (re)conociendo la experiencia escolar LGBT+ | Authors: | ESPINOZA ROMERO, MIGDELINA ANDREA RODRIGUEZ JIMENEZ, JOSE RAUL; 123023 |
Issue Date: | Dec-2020 | Publisher: | ESPINOZA ROMERO, MIGDELINA ANDREA | Abstract: | El objetivo de esta investigación fue analizar la experiencia escolar de los estudiantes de educación superior que se identifican como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgénero, intersexuales, queers y con otras orientaciones e identidades no heterosexuales (LGBT+). Tres dimensiones teórico-metodológicas permitieron explorar: 1) la figura del estudiante de educación superior; 2) las instituciones de educación superior (IES); y 3) la diversidad sexual. Se diseñó un estudio de caso con alcance descriptivo y la información empírica que lo respaldó resultó de 31 entrevistas realizadas a estudiantes de educación superior LGBT+, inscritos en 11 IES mexicanas. El análisis de resultados develó estudiantes universitarios que, a causa de su orientación sexual diversa, han desarrollado estrategias variadas para sobrellevar actos de discriminación y exclusión en su tránsito por las IES, destacando la conformación de redes con otros LGBT+ que pertenecen a la comunidad universitaria, el camuflarse como heterosexual y recurrir al apoyo psicológico oportuno para sobrellevar temas asociados con su sexualidad. Los testimonios de la mayoría de los participantes también describen a otros actores de la comunidad universitaria, entre ellos a los profesores, quienes desde su perspectiva, abusaron de su poder como docentes: impusieron relaciones heteronormativas en el salón de clase, discriminando y despreciando a los estudiantes LGBT+, lo cual los afectó académica y emocionalmente. Sólo en pocos casos, los profesores desarrollaron prácticas pedagógicas inclusivas de la diversidad sexual, siendo posible identificar algunos de los rasgos de estos académicos. Este estudio evidenció que ser LGBT+ afecta negativamente a estos alumnos, debido a que el respeto a su diversidad, derecho humano fundamental, se ve comprometido por su orientación sexual, teniendo como resultado un trato indigno y desigual en las IES. Gobiernos e instituciones deben impulsar acciones para la integración plena de estos estudiantes a los espacios académicos, donde se reconozcan y respeten sus derechos. En estas posibles acciones, la figura del profesor es especialmente importante, puesto que es un actor clave para que la inclusión de los estudiantes LGBT+ a los espacios universitarios pueda llevarse a cabo de manera satisfactoria. Derivado de los resultados de investigación, se perfilaron los diseños iniciales de una estrategia de cambio educativo y de una propuesta de innovación en la docencia universitaria para la inclusión de estos estudiantes en la educación superior. | Description: | Tesis de Doctorado en Innovación Educativa | URI: | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6150 | ISBN: | 2100848 |
Appears in Collections: | Doctorado Tesis de Posgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
espinozaromeromigdelinaandread.pdf | 1.32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
822
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
1,412
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License