Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6476
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorENCINAS OSUNA, ILSE GUADALUPE
dc.creatorENCINAS OSUNA, ILSE GUADALUPE; 710034
dc.date.issued2018-05
dc.identifier.isbn2100441
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6476-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología
dc.description.abstractLa necesidad de verificación y certificación de los procesos de fabricación de las empresas ha aumentado considerablemente en el sector industrial, debido a la importancia de asegurar la calidad y el cumplimiento de las tolerancias de las características físicas establecidas en el diseño de los productos. Para verificar el cumplimiento de esas tolerancias, las industrias han optado por utilizar sistemas de medición por coordenadas portátiles como los Brazos Articulados de Medición por Coordenadas (BAMC), debido a su alta portabilidad y flexibilidad para realizar mediciones de geometrías complejas, además de su bajo costo en comparación con las Máquinas de Medir por Coordenadas (MMC) tradicionales. En este trabajo se realizaron procedimientos de verificación y evaluaciones para identificar si las variaciones de medición realizadas por un BAMC, marca Faro Platinum de 7 grados de libertad, se encuentran dentro de los márgenes de error establecidos por el fabricante del brazo. Así mismo se realizó una optimización de los parámetros cinemáticos del brazo de medición. También se expone la creación y desarrollo de una interface realizada en la plataforma de Matlab, misma que permite capturar los datos de las coordenadas de medición para realizar la verificación, cálculo del error volumétrico del brazo y posteriormente llevar a cabo la optimización de los parámetros cinemáticos de un BAMC. Este proyecto se desarrolla para la empresa NORTECH TECHNOLOGIES, la cual produce piezas de un accesorio automotriz para sus clientes. La empresa requiere llevar a cabo certificaciones de sus piezas las cuales, debido a su geometría y tolerancias requeridas, no se pueden medir con instrumentos de medición convencionales como los son: el calibrador vernier, micrómetro, indicador de altura, entre otros.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería, 2018.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherENCINAS OSUNA, ILSE GUADALUPE
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationPROCESOS INDUSTRIALES
dc.subject.lccHD30.2.C67
dc.subject.lcshMáquinas de medición por coordenadas
dc.subject.lcshAnálisis dimensional
dc.titleOptimización de parámetros de un brazo articulado para la medición de coordenadas en una industria de máquina herramienta
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorBRAU ÁVILA, AGUSTÍN; 163683
dc.degree.departmentDepartamendo de Ingeniería Industrial
dc.degree.disciplineINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología
dc.identificator331003
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
encinasosunailseguadalupem.pdf1.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

76
checked on 22-jun-2023

Download(s)

36
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons