Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6550
Título : | Análisis de la eficiencia reproductiva y su impacto económico del proceso de producción de becerro en el rancho El Triunfo | Autor : | AYÓN MUNGUÍA, ROBERTO CUAMEA CRUZ, GUILLERMO;-CUCG570626HSRMRL02 |
Fecha de publicación : | Jun-2017 | Editorial : | AYÓN MUNGUÍA, ROBERTO | Resumen : | La ganadería bovina, es tal vez la actividad más diseminada en el medio rural en el estado de Sonora. Esta actividad se ve afectada por: condiciones climatológicas como sequía, altas temperaturas, y otras no climatológicas como la falta de crédito, baja rentabilidad, descontrol en el proceso de preñez del ganado e ignorancia en cuanto al impacto ambiental que se tiene por el ganado improductivo, entre otras condiciones. En este estudio, se analiza la eficiencia reproductiva de la ganadería del Rancho el Triunfo. Se definen las variables de entrada más significativas que afectan el proceso de producción de becerro durante el ciclo ganadero. Además, este estudio permitirá que los pequeños productores dispongan de un procedimiento para que puedan medir oportunamente el impacto económico de su hato en la producción de becerro, creando conciencia en los productores, de su responsabilidad con el medio ambiente. Además, se reflexionará, sobre los beneficios de medir las entradas del proceso de producción para reducción de sus costos y mejora de la productividad. Para realizar el estudio se utilizó la metodología DMAIC (definir, medir, analizar, mejorar, controlar). Como una estrategia de calidad basada en estadística, que resalta la importancia de la recolección de información y la veracidad de los datos como base para una mejora. En la metodología DMAIC el desempeño del proceso de preñez del ganado se evalúa con el valor sigma (σ). Se busca que el proceso alcance una meta de 6σ equivalente a un 3.4 defectos por un millón de oportunidades (DPMO). En este estudio, se determinó que hay 79,545.45 DPMO. Es obvio que se necesita mejorar drásticamente el proceso de preñez. El presente estudio demuestra, que la metodología DMAIC, diseñada para aplicarse en procesos productivos de bienes y servicios, se puede aplicar a procesos complejos no necesariamente industriales, como en este caso de aplicación a la ganadería, lo que lo hace innovador. | Descripción : | Tesis de Maestría en ingeniería: ingeniería en sistemas y tecnología | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6550 | ISBN : | 2000864 |
Appears in Collections: | Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ayonmunguiarobertom.pdf | 1.44 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
78
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
170
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License