Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6707
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSOTO ZAYAS, JESUS GREGORIO
dc.creatorSOTO ZAYAS, JESUS GREGORIO
dc.date.issued2021-10
dc.identifier.isbn220002
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6707-
dc.descriptionTesis Profesional Práctica de Licenciatura en Psicología de la Salud
dc.description.abstractSegún el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020) 1.9 millones de mujeres señalaron que su pareja les arrojó un objeto en más de una ocasión; más de un millón de mujeres las ha intentado asfixiar su pareja; aproximadamente dos millones han sido pateadas; más de tres millones han sido golpeadas por su pareja usando el puño o un objeto; asimismo más de cuatro millones han sido abofeteadas por sus parejas, incluso a más de 100,000 mujeres, su pareja, les ha disparado con un arma de fuego. Este tipo de actos provoca en la mujer moretones, tristeza, depresión, ansiedad, insomnio, desregulación del apetito, entre muchas consecuencias físicas y psicológicas más. Por tanto, la relevancia de este proyecto reside en la experiencia de las mujeres y los factores relacionados al inicio, mantenimiento y ruptura en una relación donde son víctimas de violencia física conyugal; lo que en un futuro puede servir para implementar estrategias para ayudar a las víctimas a terminar con esas relaciones que tanto afligen a las mujeres mexicanas y de todo el mundo.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de las Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Ciencias de la Salud, 2021
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherSOTO ZAYAS, JESUS GREGORIO
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccHV6626.23.M6 .S68
dc.subject.lcshViolencia conyugal
dc.subject.lcshMujeres -Violencia
dc.titleExperiencia de la violencia física conyugal en mujeres víctimas.
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorFLORES VERDUZCO, GUADALUPE VERDUZCO; 474265
dc.degree.departmentDepartamento de Ciencias de la Salud
dc.degree.disciplineMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Cajeme
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Psicología de la Salud
dc.identificator3
dc.type.ctibachelorThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sotozayasjesusgregoriol.pdf3.54 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

172
checked on 22-jun-2023

Download(s)

102
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons