Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6985
Title: Estudio del efecto de la radiación gamma en células de cáncer de mama de distinto origen étnico mediante espectroscopía raman y microscopía de fuerza atómica
Authors: IÑIGUEZ BELTRÁN, MARTHA ANAHI
ACOSTA ELÍAS, MONICA ALESSANDRA; 349030
Issue Date: 44448
Publisher: IÑIGUEZ BELTRÁN, MARTHA
Abstract: La Radiación Ionizante es un tipo de radiación electromagnética que se manifiesta en forma de ondas de alta frecuencia, tales como los rayos gamma, alfa y beta. Este tipo de radiación es capaz de ionizar átomos o moléculas; en otras palabras, puede arrancar electrones de sus capas más externas. La radiación ionizante ha abierto gran camino en el área de la medicina utilizándose como terapia y tratamiento para diversas enfermedades. Uno de los principales padecimientos a tratar es el cáncer en sus diversas manifestaciones. Además, el tipo de cáncer más común a nivel mundial es el cáncer de mama, y se estimaba que, en México, para el año 2020 el riesgo de padecer cáncer de mama pudiera alcanzar a 1 de cada 3 mujeres mexicanas mayores de 25 años. Actualmente se utiliza un mismo modelo para la aplicación de radioterapias utilizadas para atacar el cáncer de mama. Sin embargo, la variabilidad de incidencia y mortalidad por este padecimiento entre distintas razas étnicas lleva a la necesidad de caracterizar cada población. El estudio de agentes terapéuticos y de diagnóstico generalmente se realiza en líneas celulares de origen afroamericano o caucásico. Dado que algunas investigaciones han observado diferencias en la respuesta al tratamiento, según el origen _étnico, se puede decir que estos modelos están limitados. Con el fin de minimizar los efectos adversos de la radiación como lo es el daño celular por ionización de ADN, o a través de radicales libres, la radioterapia personalizada es utilizada para optimizar las dosis de exposición. En los _últimos años ha crecido el interés por la aplicación de herramientas biofísicas en el estudio del cáncer de mama entre ellas Microscopía de Fuerza Atómica y Espectroscopia Raman; esto con el fin de mejorar los modelos existentes y adaptarlos mejor a la radioterapia personalizada. En el año 2019, un grupo de investigación de la Universidad de Sonora, enfocado en inmunología y cáncer, aisló y caracterizó parcialmente y por primera vez una línea celular de cáncer de mama proveniente de un tumor de una paciente mexicana diagnosticada con carcinoma ductual invasivo, la cual fue denominada como “ID014-T”; todo esto con el interés de crear modelos para encontrar diagnósticos y terapias más certeras. Inicialmente, esta línea se caracterizó parcialmente por inmunohistoquímica en 2018. Posteriormente, como parte de un proyecto de tesis de Maestría en Ciencias de la Salud, y el apoyo de un grupo interdisciplinario de biofísica y del laboratorio de inmunología de la Universidad de Sonora, se logró en 2021 su caracterización parcial bioquímica y topográfica a nanoescala por medio de espectroscopia Raman y Microscopía de Fuerza Atómica. Gracias a los resultados que se obtuvieron es posible realizar un estudio del efecto de la radiación ionizante en células de cáncer de mama provenientes de distinto origen étnico por medio de espectroscopia Raman y Microscopía de Fuerza Atómica y ponerlas en comparación.
Description: Tesis de licenciatura en física
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6985
ISBN: 2208628
Appears in Collections:Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
iniguezbeltranmarthaanahil.pdf1.79 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Page view(s)

122
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

88
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons