Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7012
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFÉLIX SANDOVAL, GUADALUPE CANDELARIO-
dc.creatorFELIX SANDOVAL, GUADALUPE CANDELARIO;-FESG951203HSLLND05-
dc.date.issued2020-12-
dc.identifier.isbn2208774-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7012-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias con especialidad en matemática educativa-
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta una propuesta didáctica para la enseñanza de la razón instantánea de cambio con un enfoque infinitesimal, dirigida a estudiantes del curso “Cálculo Diferencial e Integral I” del área de Ingeniería de la Universidad de Sonora., cuyo propósito es promover la construcción del significado de la razón instantánea de cambio como una variación infinitesimal, a través de la resolución de problemas de contexto extramatemático (fenómenos físicos) e intramatemático (numéricos, algebraicos y geométricos). El Cálculo es una asignatura que se presenta en el currículo de distintas carreras a nivel Superior, en el que los objetos matemáticos de interés, como los de función y razón instantánea de cambio, juegan un papel importante en el estudio de fenómenos de variación. Este tipo de fenómenos son de interés en diferentes campos del saber y el hacer humanos, como la física, la química, la ingeniería, entre otras. Desde nuestra experiencia empírica como estudiante de ingeniería, hemos podido percibir las diversas dificultades en el Cálculo, entre ellas la de consolidar significados de los objetos matemáticos que intervienen y emergen dentro del curso, aplicar estos significados para la resolución de problemas extramatemáticos, entre otros. En particular el enfoque de límite en el tratamiento de la derivada es una de las dificultades recurrentes entre los estudiantes. Revisando trabajos de investigación en diversas fuentes obtuvimos resultados que evidenciaban nuestras experiencias.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2020-
dc.formatPDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherFÉLIX SANDOVAL, GUADALUPE CANDELARIO-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationCÁLCULO OPERACIONAL-
dc.subject.lccQA304.F45-
dc.subject.lcshCálculo diferencial-
dc.subject.lcshCálculo integral-
dc.titleCantidades infinitamente pequeñas y razón instantánea de cambio-
dc.typeTesis de maestría-
dc.contributor.directorGRIJALVA MONTEVERDE, AGUSTÍN; 147120-
dc.degree.departmentDepartamento de Matemáticas-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestría-
dc.degree.nameMaestría en ciencias con especialidad en matemática educativa-
dc.identificator120218-
dc.type.ctimasterThesis-
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
felixsandovalguadalupecandelariom.pdf1.32 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

32
checked on 22-jun-2023

Download(s)

82
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons