Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7032
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMONGE AMAYA, FRANCISCA-
dc.creatorMONGE AMAYA, FRANCISCA;-MOAF680207MSRNMR07-
dc.date.issued2022-10-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7032-
dc.descriptionTesis maestría en ingeniería urbanaes_MX
dc.description.abstractEste proyecto se realiza para brindar orientación y apoyo a la pequeña minería mediante la mejora de sus prácticas de extracción mediante la evaluación de la seguridad e higiene industrial, repercutiendo en la mitigación al impacto social y ambiental de su entorno laboral y económico. De manera particular, se trabajará apoyando a la minería artesanal, en la mina de extracción cantera, “Las Minitas”, ubicada en la ciudad de Hermosillo Sonora, en el cerro del Apache dentro de la colonia Las Minitas. En este trabajo se identifican y evalúan los riesgos presentes para determinar el grado de la magnitud del riesgo y así, a razón de conocer este nivel, se aplican los controles operacionales adecuados para disminuir considerablemente el riesgo o en condiciones óptimas, eliminarlo. Todo ello se complementa con el análisis de la seguridad de la operación de la mina aplicando el método de las 5´s, por sus siglas en japonés, seiri, seiton, seiso, seiketsu, shitsuke. Aplicando los métodos y herramientas para evaluar el riesgo y seguridad operacional, se determinan los 5 aspectos que cada mina pequeña debe trabajar para su implementación, logrando un impacto positivo en seguridad, en apego a las normas solicitadas en minería. Los aspectos que se abordan son: Programa Interno de Protección Civil: es importante para preparar a las empresas mineras de una manera efectiva y prevenir la presencia de riesgo; Análisis de riesgo: evalúa la magnitud del riesgo; Señalización: comunica información necesaria en la operación; Equipos de protección Personal (EPP): Son elementos de uso personal para dar protección ante eventos inesperados y prevenir el riesgo personal y; Metodología de las 5’S: garantizar aún más la seguridad de toda la operación como el mejoramiento de esta, así poder tener mejores ganancias o cumplir con lo requerido de una manera eficiente.es_MX
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Minas. Maestría en Ingeniería Urbana, 2022es_MX
dc.formatunknownes_MX
dc.languageEspañol-
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherMONGE AMAYA, FRANCISCA-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_MX
dc.subject.classificationMINERÍAes_MX
dc.titleProyecto integrador de seguridad: cantera las minitas: garantizando la seguridad laborales_MX
dc.typeTesis de maestríaes_MX
dc.contributor.directorMIRANDA PASOS, ISRAEL;#0000-0002-0525-9789-
dc.degree.departmentDivisión de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil y Minas-
dc.degree.disciplineINGENIERÍA Y TECNOLOGÍA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestría-
dc.degree.nameMaestría en ingeniería urbana-
dc.identificator531209es_MX
dc.type.ctimasterThesises_MX
Appears in Collections:Maestría
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
mongeamayafranciscam.pdf6.43 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

172
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

254
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons