Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/759
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | SANDOVAL PETRIS, EDGAR | |
dc.creator | SANDOVAL PETRIS, EDGAR; 270619 | |
dc.date.issued | 2010-12 | |
dc.identifier.isbn | 1605056 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/759 | - |
dc.description | Tesis de maestría en biociencias | |
dc.description.abstract | Las vacunas que actualmente se utilizan para proteger contra la leptospirosis, ya sea en humanos o animales, están constituidas por bacterias inactivadas y/ó atenuadas. Dichas vacunas presentan ciertas desventajas frente a las vacunas de ADN plasmídico. Sin embargo estas últimas han sido poco probadas contra esta enfermedad. En este trabajo se implementó un bioproceso capaz de producir un plásmido con potencial de usarse como vacuna contra leptospirosis. Se logró estandarizar una técnica de PCR capaz de detectar la presencia de leptospira en 6 cepas de referencia. Mediante esta técnica se analizaron 34 sueros de humanos para diagnóstico de leptospirosis, de los cuales 10 resultaron positivos (29.4%). El gen LipL32 fue clonado en el plásmido pVAXI, con el cual se transformó Escherichia coli DH5. La propagación del plásmido se realizó a nivel matraz obteniendose una concentración máxima de plásmido de 80 mg/L,en un periodo de incubación de 6 h. El plásmido obtenido fue purificado y utilizado para transfectar células de mamífero para verificar la transcripción (ARNm) del gen LipL32. Se obtuvo la secuencia de ADNc de dicho transcrito y se amplificó con iniciadores específicos. El amplicon fue secuenciado y comparado con otras secuencias de la bacteria publicadas en bases de datos en línea; se observó una identidad de nucleótidos mayoral 94%. Los resultados sugieren que el bioproceso desarrollado en este trabajo permite la producción de un plásmido con uso potencial como vacuna contra leptospirosis. | |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Posgrado en Biociencias, 2010. | |
dc.format | ||
dc.language | Español | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | SANDOVAL PETRIS, EDGAR | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject.classification | VACUNAS | |
dc.subject.lcc | RA644.L4 .S25 | |
dc.subject.lcsh | Leptospirosis | |
dc.subject.lcsh | Vacuna contra leptospirosis | |
dc.title | Bioproceso para la obtención de un vector de ADN plasmídico de uso potencial como vacuna contra leptospirosis en Sonora | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.contributor.director | TEJEDA MANSIR, ARMANDO; 17152 | |
dc.identificator | 241210 | |
dc.type.cti | masterThesis | |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
sandovalpetrisedgarm.pdf | 7.8 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
248
checked on 22-jun-2023
Download(s)
58
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons