Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7645
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMARTINEZ BALBUENA, LUCIANO-
dc.creatorMARTINEZ BALBUENA, LUCIANO; 271119-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.isbn21203-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7645-
dc.descriptionTesis de maestría en ciencias: física-
dc.description.abstractPoca falta para que se cuente medio siglo desde la aparición de los primeros modelos que intentaron describir la estructura de las membranas biológicas. Más aún, en algunos años, el concepto de “bicapa lipídica” cumplirá un siglo de haberse acuñado (con los experimentos de Gorter & Grendel en 1925). Ha pasado tanto tiempo desde que Davson-Danielli-Robertson en 1964, Benson en 1966 y Singer en 1971 dieron a conocer sus ideas sobre la estructura de las membranas biológicas que hoy en día, debido a la gran cantidad de material experimental y teórico, se vuelve muy complicado escribir sobre este tema. Hoy en día, por ejemplo, sabemos que las membranas son una de las características más comunes del mundo biológico y que si exceptuamos algunos virus, es posible afirmar que todos los seres vivos dependen en un modo u otro de las membranas. Es de conocimiento popular que ellas rodean a las células y separan su contenido celular del medio externo, que forman espacios específicos en los compartimientos dentro del citoplasma que separan a diversos procesos celulares. Sin membranas, leemos en la literatura, la vida como la conocemos, probablemente no existe. Este estudio se inspira en un reciente algoritmo de dinámica browniana en el espacio de Fourier, hemos implementado simulaciones para cuatro modelos sencillos de membranas fluctuantes planas. En este estudio se ha cuantificado el comportamiento de las correlaciones espacio-temporales de la altura de la membrana respecto a un plano de referencia.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Investigación en Física, 2010.-
dc.formatAcrobat PDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherMARTINEZ BALBUENA, LUCIANO-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationFENÓMENOS DE MEMBRANA-
dc.subject.lccQH601 .M37-
dc.subject.lcshMembranas celulares||Serie de Fourier-
dc.titleFormación de vesículas y dinámica de membranas en el espacio de Fourier-
dc.typeTesis de maestría-
dc.contributor.directorHERNANDEZ ZAPATA, ERNESTO; 89847-
dc.degree.departmentDivisión de Ciencias Exactas y Naturales-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestria-
dc.degree.nameMAESTRÍA EN CIENCIAS: FÍSICA-
dc.identificator221019-
dc.type.ctimasterThesis-
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
martinezbalbuenalucianom.pdf6.28 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

4
checked on 22-jun-2023

Download(s)

2
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons