Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7691
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | FIMBRES GRIJALVA, ROLANDO ABDEL | - |
dc.creator | FIMBRES GRIJALVA, ROLANDO ABDEL | - |
dc.date.issued | 2021-11 | - |
dc.identifier.isbn | 2210744 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7691 | - |
dc.description | Tesis de licenciatura en física | - |
dc.description.abstract | Durante años, la constante innovación tecnológica, ha llevado a nuestra sociedad a vivir en un mundo dependiente de la energía. Tanto así, que hoy en día, es extraño ver a alguien desempeñar sus tareas sin la ayuda de algún dispositivo electrónico. Ya sea desde un agricultor que utiliza su móvil o radio para comunicarse hasta médicos haciendo estudios de resonancia magnética. Con el paso de los años tanto la investigación como la demanda por dispositivos que faciliten nuestras tareas incrementan. La portabilidad y miniaturización, de dichos dispositivos, ha sido posible ya que se han encontrado nuevas propuestas para su fuente de energía. Un ejemplo es la batería de ion de litio ampliamente utilizada en electrónicos, popularizada debido a su bajo peso, alta densidad energética y larga vida útil. Ahora, ¿cuál podría ser el futuro para la batería de litio? La respuesta no la sabemos. Lo que sí sabemos es que actualmente hay una gran comunidad haciéndose la misma pregunta. La idea central de este trabajo, nace a través de la curiosidad por explorar una novedosa posibilidad. Una de esas posibilidades es el uso del grafeno. Un material relativamente nuevo, que por sus propiedades físicas ha sorprendido a la comunidad dedicada a las ciencias. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2021 | - |
dc.format | - | |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | FIMBRES GRIJALVA, ROLANDO ABDEL | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | - |
dc.subject.lcc | TA455.G65.F54 | - |
dc.subject.lcsh | Grafeno | - |
dc.subject.lcsh | Materiales nanoestructurados | - |
dc.title | Utilización de métodos químicos cuánticos para el estudio de nanoestructuras basadas en grafeno | - |
dc.type | Tesis de licenciatura | - |
dc.contributor.director | Hernández Paredes, Javier; 102057 | - |
dc.degree.department | Departamento de FÍsica | - |
dc.degree.discipline | BIOLOGÍA Y QUÍMICA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Licenciatura | - |
dc.degree.name | Licenciatura en física | - |
dc.identificator | 2 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
fimbresgrijalvarolandoabdell.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
38
checked on 22-jun-2023
Download(s)
18
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons