Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7758
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMORENO VERDUGO, ARCELIA CECILIA-
dc.creatorMORENO VERDUGO, ARCELIA CECILIA; 557948-
dc.date.issued42401-
dc.identifier.isbn1601545-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7758-
dc.descriptionTesis de maestría en matemática educativa-
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta un estudio centrado en identificar y analizar las estrategias y las habilidades referidas al control que utilizan profesores del bachillerato al momento de resolver problemas de geometría. El documento que se está presentando consta de cuatro capítulos y de las conclusiones generales derivadas de este estudio. En el capítulo 1, se presenta el planteamiento de la problemática en cuestión. Principalmente se considera el resultado de la revisión de las investigaciones realizadas alrededor de la resolución de problemas, así como la justificación que permita ubicar la problemática en cuestión. En el capítulo 2 se exhibe una recopilación de elementos teóricos del trabajo de Alan Schoenfeld, con los cuales se puede analizar y describir lo que sucede en el proceso de resolución de problemas, así como lo que incluye tanto en el éxito como en el fracaso de dicho proceso. El capítulo 3 está dividido en cuatro apartados. En el primero se presenta la caracterización del tipo de estudio que se realizó, siendo este de carácter cualitativo. En el segundo aparecen las características de los dos profesores con los que se decidió trabajar. En el tercero se describe el instrumento que se utilizó para recopilar la información, las características del problema seleccionado, y la manera en que se realizó el registro de la información obtenida. En el cuarto y último apartado, se muestra un análisis a priori del problema seleccionado. El Capítulo 4 está conformado por el análisis de los resultados, el cual se realizó considerando los elementos teóricos que se presentan en el Capítulo 2. Se incorporan algunos episodios del proceso de resolución de los profesores, y se exhiben las conclusiones parciales correspondientes al proceso de resolución de problemas de cada profesor. Por último, se presentan las conclusiones generales de este trabajo, de acuerdo con el objetivo y las preguntas de investigación. Además, se exponen algunas posibles investigaciones derivadas de este estudio.-
dc.description.sponsorshipUniversida de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemáticas, 2016.-
dc.formatAcrobat PDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherMORENO VERDUGO, ARCELIA CECILIA-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationENSEÑANZA PROGRAMADA-
dc.subject.lccQA159 .M67-
dc.subject.lcshÁlgebra||Estudio y enseñanza-
dc.titleLa resolución de problemas matemáticos: las estrategias de los profesores de bachillerato-
dc.typeTesis de maestría-
dc.contributor.directorSOTO MUNGUÍA, JOSÉ LUIS; 238121-
dc.degree.departmentDepartamento de Matemáticas-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestria-
dc.degree.nameMAESTRÍA EN MATEMATICA EDUCATIVA-
dc.identificator580108-
dc.type.ctimasterThesis-
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
morenoverdugoarceliaceciliam.pdf5.36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

6
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons