Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7801
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSANCHEZ PEREZ, DARIO BENJAMIN-
dc.creatorSANCHEZ PEREZ, DARIO BENJAMIN;-SAPD521219HOCNRR02-
dc.date.issued2003-07-
dc.identifier.isbn5333-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7801-
dc.descriptionTesis de maestría en matemática educativa-
dc.description.abstractSin duda que gran parte de nuestra vida cotidiana esta siendo modificada cada día debido al rápido avance de la tecnología de la computación y de la comunicación, por lo que podemos considerar a este acontecimiento como uno de los fenómenos más significativos de estos últimos años. Estos recuros están produciendo transformaciones de tal magnitud que, prácticamente, todos los sectores de la sociedad están recibiendo, directa o indirectamente, su influencia. Dichas transformaciones también se han venido reflejando en el campo de la educación, ya que cada vez es más común la utilización de equipo y aparatos dentro de ella, tales como equipos con conexión a Internet, equipos interactivos de videoconferencia, proyectores, calculadoras, computadoras, etc. Particularmente la computadora es uno de los recursos tecnológicos que desde hace algún tiempo está incorporándose en muchas instituciones eductivas, influenciando no sólo las actividades de carácter administrativo, sino también conviertiéndose en un importante auxiliar de las actividades de docencia. La incorporación de este medio tecnológico al sistema escolar está generando un fenómeno de considerables dimensiones, dado que está provocando, por un lado la necesidad de cambios en los planes y programas de estudio y por otro, está abriendo la posiblidad de nuevas formas de trabajo en las aulas, creando con ello diversas expectativas de mejorar institucionalmente la enseñanza y el aprendizaje.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2003.-
dc.formatAcrobat PDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherSANCHEZ PEREZ, DARIO BENJAMIN-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationENSEÑANZA CON AYUDA DE ORDENADOR-
dc.subject.lccQA306 .S25-
dc.subject.lcshCálculo diferencial-
dc.titleCaracterización del contrato didáctico en una situación en la que se emplea la computadora para llevar a cabo los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la derivada-
dc.typeTesis de maestría-
dc.contributor.directorIBARRA OLMOS, SILVIA ELENA; 238879-
dc.degree.departmentDepartamento de Matemáticas-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestria-
dc.degree.nameMAESTRÍA EN MATEMATICA EDUCATIVA-
dc.identificator120310-
dc.type.ctimasterThesis-
Appears in Collections:Maestría
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
sanchezperezdariobenjaminm.pdf26.57 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

8
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

2
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons