Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/7809
Registro completo de metadatos
Metadado | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | PEREZ RODRIGUEZ, YOLANDA | - |
dc.creator | PEREZ RODRIGUEZ, YOLANDA; 789730 | - |
dc.date.issued | 2018-11 | - |
dc.identifier.isbn | 1901592 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/7809 | - |
dc.description | Tesis de maestría en matemática educativa | - |
dc.description.abstract | En el presente documento se aborda una propuesta de enseñanza encaminada a incidir en el Razonamiento Inferencial Informal (RII) en estudiantes de Nivel Medio Superior (NMS) como una orientación para desarrollar el sentido estadístico, sustentada en directrices curriculares y un marco conceptual que considera tanto reflexiones como investigaciones realizadas en Educación Estadística. En primer lugar, presentamos una breve panorámica de la situación problemática detectada en el ámbito de la matemática escolar, específicamente en el área de Estadística. Se aborda enmarcada en una serie de antecedentes que la ubican de lo general a lo particular, describiéndola en una serie de elementos, se indica el objetivo y su justificación, además se señalan las características principales a quienes va dirigido. Luego, se presentan las actividades didácticas que la conforman y algunos aspectos de importancia en el diseño, como la consideración de planes y programas de estudio, literatura en Educación Estadística, el marco conceptual y la metodología; aspectos que permitieron tener una visión más amplia y clara sobre la propuesta. También se muestran las acciones que fueron consideradas para la puesta en escena de las actividades diseñadas. Posteriormente, se reportan resultados obtenidos a partir de las actividades didácticas resueltas en hojas de trabajo por los estudiantes, organizando y analizando la información, para definir niveles de razonamiento alcanzado, haciendo uso de herramientas como niveles de lectura introducidos por Curcio (1989), las tareas y componentes del RII, propuesta teórica definida por Zieffler, Garfield, DelMas y Reading (2008). Finalmente proporcionamos información a partir de los resultados como conclusiones y recomendaciones del presente trabajo de diseño y más allá de los resultados obtenidos del presente trabajo, también se expresan algunas ideas para la investigación y la docencia futura sobre el tema del RII. | - |
dc.description.sponsorship | Universidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Matemáticas, 2018. | - |
dc.format | Acrobat PDF | - |
dc.language | Español | - |
dc.language.iso | spa | - |
dc.publisher | PEREZ RODRIGUEZ, YOLANDA | - |
dc.rights | openAccess | - |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | - |
dc.subject.classification | MÉTODOS PEDAGÓGICOS | - |
dc.subject.lcc | HA29.5.E8 .P47 | - |
dc.subject.lcsh | Estadística||Ciencias sociales | - |
dc.title | Propuesta didáctica para promover el razonamiento inferencial informal en estudiantes de nivel medio superior | - |
dc.type | Tesis de maestría | - |
dc.contributor.director | HUGUES GALINDO, ENRIQUE; 80199 | - |
dc.degree.department | Departamento de Matemáticas | - |
dc.degree.discipline | CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA | - |
dc.degree.grantor | Universidad de Sonora. Campus Hermosillo | - |
dc.degree.level | Maestria | - |
dc.degree.name | MAESTRÍA EN MATEMATICA EDUCATIVA | - |
dc.identificator | 580105 | - |
dc.type.cti | masterThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
perezrodriguezyolandam.pdf | 5.78 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Page view(s)
2
checked on 22-jun-2023
Download(s)
4
checked on 22-jun-2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons