Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7838
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorALCANTAR GÓMEZ, ALAN ARNOLDO-
dc.creatorALCANTAR GÓMEZ, ALAN ARNOLDO-
dc.date.issued2016-03-
dc.identifier.isbn1602287-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7838-
dc.descriptionTesis de licenciatura en física-
dc.description.abstractLa Plumbonacrita o el Oxihidroxicarbonato de plomo [Pb10(CO3)6O(OH)6] es catalogada como un carbonato de plomo, fue descrito por primera vez en 1889 por Heddle y observado hasta el 1966 por Olby en la corrosión del plomo en productos tecnológicos, donde ocurre una fase intermedia entre el plomo y oxido de plomo carbonizado, también se ha observado como producto de la corrosión en los tubos de órgano y empleado en el desarrollo de capas semiconductoras para celdas solares. La Plumbonacrita es una fase intermedia metaestable del plomo la cual se transforma fácilmente a hidrocerusita, esto explica la rareza del material en la naturaleza y que la literatura encontrada en la comunidad científica es basada en Plumbonacrita sintética. La estructura de la Plumbonacrita sintetizada fue estudiada por S. V. Krivovichev y P. C. Burns, construida a partir de una lámina o capa de Pb-O paralela al plano (001). La estructura de estas láminas se describe en términos de Pb-O, agregados de OH y grupos de CO3. La estructura comienza con el exocéntrico tetraedro OPb4. Este tetraedro comparte tres de sus átomos de Pb con un triángulo (OH) Pb3 para formar clústeres de O(OH)3Pb7. Estos clústeres son ligados con grupos CO3 formando un clúster más complejo. El conglomerado de átomos más pequeño y fundamental a partir del cual se fabrican las nanoestructuras, es lo que se conocen como nanopartícula. En general el tamaño de las nanopartículas puede variar desde 1nm hasta 100 nm y presentar distintas morfologías, ambos parámetros dependientes del método de síntesis Las características ópticas de las nanopartículas han sido usadas desde la antigüedad, como ejemplos tenemos la copa Lycurgus en el siglo IV, la fabricación de vidrio con pigmento en la edad media y reporte de usos médicos en 1618 . Hoy en día con la posibilidad de sintetizar y controlar las propiedades de las nanopartículas se genera un enorme potencial de aplicaciones en todas las áreas tanto en generación de energía, catálisis, deporte, higiene, tecnología y en especial para la medicina. Todo este avance científico y tecnológico que recae en el estudio de las nanociencias, generado por llevar la miniaturización de la materia a la escala nanométrica donde los extraordinarios efectos de superficie surgen y desaparecen las propiedades de bulto, generando un amplio rango de investigación con perspectivas de nuevas tecnologías que impacten de gran forma en nuestra vida cotidiana.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2016-
dc.formatPDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Sonora-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.subject.lccQC176.84.O7.A42-
dc.subject.lcshNanoparticulas-
dc.subject.lcshEspectroscopia Raman-
dc.titleEspectroscopia Raman de películas delgadas de Plumbonacrita sintetica recubiertas con nanoparticulas de plata-
dc.typeTesis de Licenciatura-
dc.contributor.directorGUTIÉRREZ ACOSTA, KEREN HAPUC; 272036-
dc.degree.departmentDepartamento de Física-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelLicenciatura-
dc.degree.nameLicenciatura en Física-
dc.identificator1-
Appears in Collections:Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
alcantargomezalanarnoldol.pdf1.19 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

2
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons