Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7854
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorROSAS CABRERA, RODRIGO ARTURO-
dc.creatorROSAS CABRERA, RODRIGO ARTURO-
dc.date.issued2006-02-
dc.identifier.isbn8649-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7854-
dc.descriptionTesis de licenciatura en física-
dc.description.abstractCon el propósito de ser utilizados para reemplazamiento directo de tejidos o para ingeniería y modificación de tejidos, se están desarrollando materiales compuestos de unidades o bloques de materiales derivados de sustancias biológicamente naturales, incluyendo a los componentes de matriz extracelular (CME) que sirven para modelar y facilitar el funcionamiento de los tejidos. Los CME constituyen una mezcla compleja de proteínas, glicoproteínas y proteoglicanos. Actualmente, usando la tecnología del ADN recombinante, se pueden crear ya análogos artificiales de los CME. Existe también la posibilidad del diseño y expresión de genes artificiales que conduzcan a la producción de proteínas CME artificiales con propiedades mecánicas a la carta y con funciones adecuadas a su utilización; sin embargo, para poder designar el comportamiento mecánico a una de estas proteínas artificiales, primero debemos comprender el comportamiento de las proteínas naturales. De ahí el surgimiento de este trabajo, el cual consistirá en una investigación exhaustiva alrededor de las propiedades de una proteína específica: la Titina, cuya participación en la vida a través de sus propiedades mecánicas particulares es muy interesante y entender su comportamiento es de gran utilidad para el desarrollo de la ciencia particularmente la fisica, la biología, la medicina y sus combinaciones. El trabajo consta de tres partes primordiales, además de una sección de conclusiones del mismo. En los primeros dos capítulos se describirá a la proteína en sus tres modos naturales más característicos, como lo son: la molécula aislada, su participación en fibras musculares y su participación en el músculo completo, para posteriormente, en el capítulo tres, hacer hincapié en la descripción mecánica de ésta misma proteína.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Exactas y Naturales, 2006-
dc.formatAcrobat PDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Sonora-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.subject.lccQP552.T58.R68-
dc.subject.lcshProteínas-
dc.titleEstudio de las propiedades mecánicas de la proteína titina-
dc.contributor.directorMARIN, JOSÉ LUIS-
dc.degree.departmentDepartamento de Física-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelLicenciatura-
dc.degree.nameLicenciatura en Física-
dc.identificator1-
dc.type.ctiTesis de Licenciatura-
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rosascabrerarodrigoarturol.pdf1.58 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

2
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons