Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8463
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMONTAÑO DEL CID, MARTIN ALEJANDRO
dc.creatorMONTAÑO DEL CID, MARTIN ALEJANDRO
dc.date.issued2015-08
dc.identifier.isbn1504053
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8463-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractEn este trabajo se realizó un estudio gravimétrico para determinar la configuración y profundidad del basamento y elaborar un modelo estructural del subsuelo. Para tal efecto se realizó un levantamiento gravimétrico consistente en 3 perfiles a lo largo de la carretera con 45 estaciones espaciadas entre 600 y 1200 m aproximadamente. Estos datos fueron corregidos por deriva, latitud, elevación, Bouguer y topografía. Posteriormente se procesaron en el software de procesamiento de datos geofísicos WinGLink, donde se determinó la anomalía residual a partir de un ajuste polinomial de tercer grado. Para complementar este estudio, se utilizaron datos gravimétricos obtenidos por INEGI que corresponden a valores promedios estimados de Anomalías de Gravedad de Bouguer completa sobre el terreno (incluyen todas las correcciones). Se seleccionaron todas las estaciones gravimétricas comprendidas en la carta Tecoripa H12D64, en total se consideraron 96 estaciones gravimétricas espaciadas a cada 4070 m, por lo cual estos datos corresponden a un levantamiento regional con menor resolución que el nuestro. Los datos se procesaron y se determinó la anomalía residual a partir de un ajuste polinomial de primer grado.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora, División de Ciencias Exactas y Naturales, 2015
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQB334.M65
dc.subject.lcshAnomalías gravimétricas||Geología
dc.titleInterpretación gravimétrica y modelo estructural de la carta Tecoripa H12D64 en el sureste de Sonora, México
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.contributor.directorMARTINEZ RETAMA, SILVIA
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
dc.type.ctibachelorThesis
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
montanodelcidmartinalejandrol.pdf8.06 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons