Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8637
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHERRERA LUJÁN, AURORA
dc.contributor.authorOTHÓN ONTIVEROS, PAOLA
dc.creatorHERRERA LUJÁN, AURORA
dc.creatorOTHÓN ONTIVEROS, PAOLA
dc.date.issued2000-05
dc.identifier.isbn2309948
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8637-
dc.descriptionDisertación de licenciatura en trabajo social
dc.description.abstractEl presente trabajo de disertación constituye el producto del curso de titulación llamado “Metodología para la delimitación del problema Objeto de Intervención Profesional”. El contenido del mismo se aboca al planteamiento de una situación problema de interés para el trabajo social, en especial para aquellos profesionales que nos desempeñamos en el campo de la salud, en este caso el alto índice de pacientes con cáncer cérvico-uterino que acuden a tratamiento al hospital oncológico del estado de Sonora. Dado que dicha situación problema constituye un riesgo importante para la salud y conservación de la vida, y en virtud de que constituye también una preocupación para las instituciones de salud en el país y en el estado de Sonora, considerado un problema de salud pública; quienes suscribimos el presente trabajo nos hemos mostrado interesadas en el análisis de dicha situación problema y, sobre todo, la parte susceptible de intervención profesional del trabajo social en el problema del cáncer cérvico-uterino. Es importante señalar que el cáncer cérvico-uterino constituye un problema complejo de intervenir debido a los múltiples mitos o tabúes asociados con la enfermedad existentes en la población y que igualmente complejo es el planteamiento del objeto de intervención del trabajo social en los problemas que están presentes en su campo de acción profesional, es decir de toda una gama de problemas asociados con el cáncer cérvico-uterino, ¿Cuál de ellos es susceptible de ser modificado con la intervención del trabajador social?.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2000
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccHV10.5.H47
dc.subject.lcshTrabajo social
dc.subject.lcshSalud pública
dc.titleEl objeto de intervención del trabajo social en los factores de riesgo del cáncer cervico uterino
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorGUILLÉN LÚGIGO, MANUELA; 214785
dc.degree.departmentDepartamento de Trabajo Social
dc.degree.disciplineHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en trabajo social
dc.identificator4
Appears in Collections:Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
herreralujanauroral.pdf20.72 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons