Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8639
Title: Patrones de uso de los cigarrillos electrónicos y la cesación tabáquica en estudiantes universitarios
Authors: ÁLVAREZ FAVELA, DANIEL
PADILLA LANGURÉ, MARCELA; 179202
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: Introducción: La utilización y consumo de tabaco y sistemas electrónicos de administración de nicotina son considerados el principal factor atribuible al cáncer de pulmón; de acuerdo con el Observatorio Mundial de Cáncer. Objetivo: Evaluar el grado de consumo de cigarrillos tradicionales / electrónicos en estudiantes universitarios. Metodología: Investigación de diseño no experimental, descriptivo, correlacional y transversal. Población: estudiantes las licenciaturas de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales e Ingenierías de la Universidad de Sonora, seleccionadas por muestreo no probabilístico por conveniencia, con una muestra de 558 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión, con edades de 18 a 25 años. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Clasificación de Fumadores C4 para consumidores de cigarrillo electrónico con el fin de poder conocer el tipo de fumador y el grado de consumo, con Alfa de Cronbach de 0.90, y el Test de Glover-Nilsson, para valorar la dependencia psicológica, social o gestual hacia el tabaco, con Alfa de Cronbach de 0.90. El análisis de los datos fue mediante el programa estadístico SPSS v. 25 con uso de estadística descriptiva, e inferencial, se contó con el Aval del Comité de Ética como lo marca el Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Investigación. Resultados: El estudio reveló que 204 (36.6%) eran hombres y 354 (63.4%) mujeres. El 47.1% estaban en un rango de 18 a 20 años, 47.8% eran de 21 a 24, el 4.5% tenían una edad de 25, el grado de consumo fue 86.60% de los participantes consume diariamente 10 o menos cigarrillos al día o su equivalente a 8 mg o menos de nicotina concentrada en un cigarrillo electrónico el 7% consume 11 a 20 cigarrillos y el 6.50% consumen de 21 a 31 cigarrillos o más. Conclusión: Los jóvenes tienen un alto índice de prevalencia psicología social al uso de CC y CE, se encontró que en la población estudiada predomina una dependencia social hacia el uso del tabaco tanto en hombres como en mujeres, por lo anterior se requieren implementar programas enfocados a mejorar estilos de vida saludable en la población universitaria. Palabras claves: Cesación, Tabaquismo, Vaporizadores electrónicos, Estudiantes universitarios (DeCS/MeSH).
Description: Tesis de licenciatura en enfermería
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8639
ISBN: 2310722
Appears in Collections:Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
alvarezfaveladaniell.pdf3.21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons