Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8643
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPÁRRAGA MONTER, SOLANGE ALLEXA/GONZÁLEZ GONZÁLEZ JOHANA VALERIA
dc.creatorPÁRRAGA MONTER, SOLANGE ALLEXA/GONZÁLEZ GONZÁLEZ JOHANA VALERIA
dc.date.issued2021-05
dc.identifier.isbn2101689
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8643-
dc.descriptionTesis de licenciatura en enfermería
dc.description.abstractIntroducción: Los estudiantes universitarios son una población vulnerable a la adquisición de infecciones de transmisión sexual asociado al inicio precoz y mayor frecuencia de actividad sexual siendo el virus de papiloma humano la de mayor prevalencia. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento y las prácticas de prevención sobre el Virus de Papiloma Humano en estudiantes de la Universidad de Sonora, en Hermosillo, Sonora. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal, no experimental, la población estuvo conformada por 111 estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora. Se aplicó un instrumento conformado por tres bloques, elaborado por Valdés y Zavaleta (2015) con un Alpha de Cronbach de 0.82. Resultados: La edad promedio fue de 21 años, 85% correspondió al sexo femenino, de los estudiantes 94.6% refirió estar soltero. Los factores de riesgo presentes para desarrollar cáncer cervicouterino encontrados fueron que el 12.6% inicio vida sexual antes de los 15 años, 11.7% indicó haber tenido cinco o más parejas sexuales y el 4.5% mencionó haberse infectado de alguna enfermedad de transmisión sexual. El nivel de conocimientos se encontró alto con el 98.2%, 93% mostró realizar buenas prácticas para prevenir la infección por el virus del papiloma humano. Conclusión: El conocimiento por sí mismo no causa cambios de conducta es necesario implementar estrategias para aplicar y aumentar los conocimientos en las prácticas sexuales y generar hábitos en los estudiantes que promuevan la salud especialmente en los futuros profesionales de la salud. Palabras claves: Conocimiento, Virus del Papiloma Humano, prevención, Estudiantes (DeCs)
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento de enfermería, 2021.
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.subject.lccRC168.P15 .P37
dc.subject.lcshEnfermedades por virus de papiloma
dc.subject.lcshPapiloma
dc.titleConocimiento y prácticas de prevención del virus del papiloma humano en estudiantes de enfermería de la Universidad de Sonora
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.contributor.directorPADILLA LANGURÉ, MARCELA; 179202
dc.degree.departmentDepartamento de Enfermería
dc.degree.disciplineMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciado en Enfermería
dc.identificator3
Appears in Collections:Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
parragamontersolangeallexal.pdf807.83 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons