Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8674
Title: Introducción a las redes neuronales artificiales
Authors: FAVELA HERNÁNDEZ, LUIS OMAR
SEGUNDO CABALLERO, ISRAEL; 232824
Issue Date: 38226
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: El hombre se ha caracterizado siempre por su búsqueda constante de nuevas vías para mejorar sus condiciones de vida. Estos esfuerzos le han servido para reducir el trabajo en aquellas operaciones en las que la fuerza juega un papel importante. Los progresos obtenidos han permitido dirigir estos esfuerzos a otros campos, como, por ejemplo, a la construcción de computadoras que ayuden a resolver de forma automática y rápida determinadas operaciones que resultan tediosas cuando se realizan a mano. Las computadoras de hoy en día son capaces de realizar millones de operaciones por segundo, resolver problemas matemáticos y científicos, crear, manipular y mantener bases de datos, procesar textos, gráficos, realizar autoedición y comunicaciones electrónicas. Sin embargo, aún no es posible que una computadora resuelva un problema que no admita un tratamiento algorítmico y que sea capaz de aprender a través de la experiencia, en lugar de realizar un conjunto explícito de instrucciones dadas por el ser humano. Las investigaciones actuales de los científicos se dirigen al estudio de las capacidades humanas como una fuente de nuevas ideas para el diseño de las nuevas computadoras. Así, la inteligencia artificial es un intento por descubrir y describir aspectos de la inteligencia humana que pueden ser simulados mediante máquinas. Esta disciplina se ha desarrolla¬ do fuertemente en los últimos años teniendo aplicación en algunos campos como visión artificial, procesamiento de información expresada mediante lenguajes humanos, etc. Las redes neuronales son un intento de simular el funcionamiento del cerebro hu¬mano. Sin embargo, debido a la complejidad de éste, es imposible construir un modelo que realice completamente todas sus funciones, pero sí es posible emular ciertas carac¬terísticas, como la capacidad de memorizar, asociar y clasificar objetos o formas y resolver situaciones acudiendo a la experiencia acumulada. Una red neuronal artificial (que abreviaremos como RNA) es un modelo simplificado del cerebro humano que consiste en un conjunto de elementos procesadores o nodos interconectados de acuerdo con arquitecturas específicas y cuya unidad básica de procesamiento está inspirada en la célula fundamental del sistema nervioso humano: la neurona. En los últimos años el desarrollo de las redes neuronales artificiales ha sido sobre¬saliente y han sido utilizadas en diferentes áreas como son: Biología, Empresas, Medio Ambiente, Finanzas, Manufacturación, Medicina, Militares.
Description: Tesis de Licenciatura en Matemáticas
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8674
ISBN: 5279
Appears in Collections:Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
favelahernandezluisomarl.pdf18.6 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons