Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8695
Title: Análisis del sistema de etiquetado de advertencia en México: oferta en el punto de venta
Authors: ACUÑA SERRANO, JESÚS CAMILO
Salgado Beltrán, Lizbeth; 163474
Issue Date: Mar-2023
Publisher: ACUÑA SERRANO, JESÚS CAMILO
Abstract: Las estrategias de mercadotecnia han evolucionado y desarrollado de tal forma que se han convertido en herramientas importantes en los contextos nacionales, internaciones, para minoristas, mayoristas y empresas grandes y pequeñas, por lo que su aplicación en los distintos niveles comerciales cobra suficiente relevancia. El uso de las distintas herramientas del marketing ha llegado a tal grado que se ha configurado toda una disciplina, métodos y modelos para que atiendan cada una de sus aristas del mencionado Mix de Marketing, llegando a ser tal especializado que su efectividad resulta ser tan contundente que logra incentivar a las ventas por parte de los consumidores. Una de dichas aristas es el Merchandising, el cual está enfocado en el estudio del punto de venta por dentro y por fuera, así como el desarrollo de estrategias y métodos que hagan un ambiente predilecto para la compra de productos, considerando aspectos como la ambientación, publicidad interior, ubicación de estanterías, cantidad de productos y surtido, ubicación de los productos y estrategias de promoción interna. La presente investigación está enfocada en identificar algunos productos alimenticios que los consumidores adquieren en el contexto del lanzamiento del nuevo sistema etiquetados de advertencia, aprobados y aplicados durante diciembre de 2020, considerando distintas categorías de alimentos y la cantidad de sellos, a fin de identificar la oferta de productos en el punto de venta y la cantidad de sellos de advertencia en ellos, su ubicación en el lineal y la visualización que tienen con base a esa ubicación de forma que se obtuvo como resultado, entre otros, que los productos que cuentan con “Al menos 2 sellos” con mayor (8.9%) y menor visualización (91.1%) y los productos con “Al menos 3 sellos” cuya posibilidad de ser vistos por los consumidores es menor (73.2%) y mayormente probable (26.8%), además de que los productos con “al menos 3 sellos” se encuentran en la categoría de Grasas y azúcares con un 92.7%, mientras el 72.2% de los productos con “al menos 2 sellos” están comprendidos en las categorías de “Grasas y azúcares”, “Jugos y bebidas no gaseosas” y “Jugos y bebidas gaseosas”, al mismo tiempo que en estas mismas categorías se encuentra el 70.5% de los productos con “al menos 1 sello”, de tal forma que la mayor concentración de productos que cuentan entre 1 y más de 3 sellos se encuentran en estas tres categorías de productos.
Description: Tesis de Maestría en Marketing y Mercados de Consumo
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8695
ISBN: 2310761
Appears in Collections:Maestría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
acunaserranojesuscamilom.pdf1.4 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons