Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8860
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorESPARZA YÁÑEZ, FRANCISCO ANTONIO
dc.creatorESPARZA YÁÑEZ, FRANCISCO ANTONIO
dc.date.issued1989-06
dc.identifier.isbn8243
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8860-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractLa Presa Almacenadora "El Salto", se construyó sobre el Río Elota en la parte noroeste de México, a unos 105 km al sur-este de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Junto con la Derivadora Piaxtla, en vías de construcción, forman parte del Proyecto "Elota-Piaxtla". Su construcción se inició en 1981 faltando, a la fecha, ciertos detalles por culminar. Las obras incluyen la construcción de una cortina de enrocamiento de 72 m de altura, con un volumen de 1'614,200 m3, la cual creará un embalse de 3,097 Has. de superficie a la elevación de 155.00 m.s.n.m., dando un gasto máximo, para la estructura vertedora y obras de toma, de 3,655 m3/seg. Con el fin de definir el sitio pan, la construcción de la Presa, personal técnico de la S.A.R.H. realizó una serie de exploraciones en tres áreas o alternativas, seleccionándose la alternativa II. Las unidades geológicas que afloran en la región están constituidas principalmente de rocas volcánicas, representadas por riolitas, tobas, basaltos y brechas además de un conglomerado y un cuerpo granítico. En base a los registros históricos, geológicos y tectónicos se considera que el área de la Presa "El Salto" está ubicada en una zona de BAJA SISMICIDAD (bajo riesgo sísmico). El cañón donde se construyeron las obras de la Presa, fue formado por la erosión fluvial del Río Elota, en rocas de composición basaltica. En general, las unidades litológicas, tienen un basculamiento hacia el oeste, no encontrándose evidencias de esfuerzos compresionales. Se detectaron tres patrones de fracturamiento. Se observó fallamiento normal en la zona de desplante del Dique "El Bajío" y en dos tramos de la obra de toma baja (Tunel "El Salto") Se estudiaron las características geológicas y geotécnicas de tres ejes para la construcción de la cortina dentro del curso del río, mediante exploraciones con máquina rotaria, con el fin de determinar las características de la roca, así como el espesor de acarreos. Posteriormente, una vez seleccionada la alternativa II, se emprendió otro programa de perforación para estudiar detalladamente las obras complementarias como son túnel, dique y vertedor.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 1989
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE203.E45 .E86
dc.subject.lcshGeología-Presa El Salto, Elota, Sinaloa
dc.subject.lcshMecánica de rocas
dc.titleGeología y geotecnia de la presa "El Salto" mpio. de Elota, Sinaloa
dc.contributor.directorSALAS PISO, GUILLERMO ARMANDO
dc.degree.departmentEscuela de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
dc.type.ctiTesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
esparzayanezfranciscoantoniol.pdf12.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons