Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/8869
Título : | Geología del área La Colorada municipio La Colorada, Sonora. | Autor : | MENDOZA ROMERO, MACARIO ROSAS SOLIS, ALFONSO |
Fecha de publicación : | 34137 | Editorial : | Universidad de Sonora | Resumen : | Antecedentes históricos: El mineral de minas prietas puede considerarse como el centro fundador de esta región, ya que fue el que mayor cantidad de metal aportó y por lo tanto el más importante. Según datos históricos fue conocido por misioneros Jesuitas (J.R. Southworth). 1740 -1743. En estos años empiezan los primeros trabajos de explotación, pero fueron suspendidos porque en ese tiempo sufrieron varios ataques de los indios haciendo imposible la continuidad de estos. 1790 ----- En éste tiempo un grupo de mineros unidos trabajó con éxito por algún tiempo hasta alcanzar el nivel del agua, del cual ya no pudieron pasar, por no tener maquinaria suficiente y adecuada, teniendo que suspender los trabajos. 1860 ----- Una compañía inglesa se hizo cargo de estas minas y estableció un molino de 48 mazos, extrayendo una gran cantidad de metal. 1866 ----- Durante éste año las minas pasaron a manos del Sr. Ricardo Johnson, quién organizo una compañía, en cuyas propiedades figuro como principal mina, la del Crestón Colorado. durante algún tiempo trabajo con muy buenas utilidades, pero debido a un incendio tuvieron que suspender las actividades temporalmente. 1886-1887. Los Sres. Chamberlain y price. banqueros de Cleveland Ohio, compraron todas las propiedades y formaron una compañía que llevó el nombre de "Compañía Minera Crestón Colorado". Con esta organización obtuvieron grandes utilidades que hicieron que se establecieran definitivamente en Sonora. 1894----- Después de algún tiempo esta misma compañía realizó un trabajo de exploración al alto de las vetas y encontró material de buena calidad. 1895----- En éste año una compañía inglesa llamada "London Exploration, empezó a trabajar las minas Gran Central, Las Amarillas y La Verde. el mineral de estas minas se trabajó con el método de cianuración, siendo supuestamente la primera vez que se utilizó éste método en México, aplicándolo a los minerales auríferos primero y después directamente a los jales. 1900-1914. La explotación de estos campos mineros continuo sin interrupción. En este último año los acontecimientos que conmovieron al país hicieron que se interrumpieran repentinamente los trabajos y desde entonces cesaron las labores. Por lo que actualmente las minas se encuentran con sus tiros inundados y sus molinos abandonados. 1915----- Desde éste tiempo hasta la fecha las minas y placeres se encuentran en poder de los gambusinos, que son los que han seguido haciendo sus trabajos a través del tiempo y sosteniendo la actividad minera en esa región, ya sea siguiendo vetas antiguas o trabajos en oro de placer. 1939----- En éste año R. King realizó algunos trabajos de Geología Regional en el noroeste de la República Mexicana y elaboró algunas secciones geológicas en el área La Colorada. 1987----- La Compañía Minerales de Sotula S.A. de C.V., realizó un programa de exploración y posteriormente empieza a explotar la mina Crestón Colorado, con el método de minado a 'tajo abierto, por considerarse el más adecuado por existir bajas leyes y gran volumen. | Descripción : | Tesis de licenciatura en geología | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/8869 | ISBN : | 6492 |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
mendozaromeromacariol.pdf | 9.53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons