Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8873
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVÁSQUEZ MENDOZA, RIGOBERTO
dc.creatorVÁSQUEZ MENDOZA, RIGOBERTO
dc.date.issued1993-06
dc.identifier.isbn6776
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8873-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractLa Reserva Minera Nacional Baboyahui con una superficie de 16,100Has., fue protegida por el Consejo de Recursos Minerales por Decreto Presidencial publicado el 30 de abril de 1985 en el Diario Oficial de la Federación, para ser explorada por toda sustancia. Dentro de esta superficie quedaron incluidos los prospectos "El Chapote", "La Ana" y "El Tecolote", de los cuales se seleccionó el prospecto "La Ana", para realizar un estudio geológico-minero con la finalidad de evaluar su potencial económico. El prospecto "La Ana" se localiza a 344 Km en línea recta al S45ºE de la ciudad de Hermosillo, Sonora, cerca de los límites de los Estádos de Chihuahua y Sinaloa. Fisiográficamente queda comprendido en la provincia de Sierras Sepultadas específicamente en la subprovincia Estribaciones de Piamonte. En la porción noroeste y sur-sureste del área, afloran las rocas más antiguas representadas por lutitas carbonosas intercaladas con areniscas de posible edad Triásico tardío y correlacionable con la Formación Santa Clara del Grupo Barranca. Derrames andesíticos cretácicos (?) afloran en la porción central del área. Se localizan suprayaciendo discordantemente a las rocas del Triásico tardío y se le correlaciona tentativamente con la Formación Tarahumara. Rocas representadas por calizas del Cretácico Inferior se presentan suprayaciendo discordantemente a los derrames andesíticos cretácicos. Las rocas anteriores son afectadas por la intrusión de rocas granodioríticas laramídicas que afloran en algunas localidades del área de estudio. Gran parte del área es cubierta por potentes espesores de rocas volcánicas constituidas por ignimbritas, riolitas, tobas y aglomerados del Terciario Inferior. La unidad más joven aflora hacia la porción sur del área estando constituida por coladas y bombas basálticas del Terciario Superior¬ Cuaternario. El cuerpo mineralizado "La Ana" se presenta en forma de veta, típico de los depósitos hidrotermales de relleno de fallas y fisuras, el cual, a su vez, se clasifica como un depósito de tipo epitermal. La estructura presenta un rumbo de NE 60'-75" SW con buzamiento de 60'-85' NW. Su longitud alcanza los 270 m de afloramiento con 5.25 m de espesor promedio. La mineralización económica se presenta preferentemente al alto del cuerpo y consiste de oro y plata, estando muy relacionada a las zonas de óxidos de fierro. La persistencia de la estructura mineralizada se conoce hasta los 30 m de profundidad, tomando como referencia la elevación más baja de las obras mineras antiguas, que consisten de zanjas, pequeños tajos, catas, frentes y cruceros. Las zanjas, tajos y catas presentan dimensiones desde 2 m a 12 m de largo por 1 m de profundidad. Mientras que los frentes y cruceros presentan desarrollos de 4 m a 19 m. Las reservas minerales se estiman en 105,340 Ton como probables y 531,560 Ton de carácter posibles, con leyes estimadas de indicios a 32.8 gr/ton. de Au y de indicios a 26.1 gr/ton. de Ag.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 1993
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE203.A53 .V38
dc.subject.lcshGeología-La Ana (mina), Álamos, Sonora
dc.subject.lcshProspección
dc.titleExploración geológico-minero del prospecto de Álamos, Sonora
dc.contributor.directorCENDEJAS CRUZ, FRANCISCO
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
dc.type.ctiTesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
vasquezmendozarigobertol.pdf7.83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons