Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8891
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCARREÓN DIAZCONTI, CONCEPCIÓN
dc.creatorCARREÓN DIAZCONTI, CONCEPCIÓN
dc.date.issued1988-12
dc.identifier.isbn6748
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8891-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractCon el objeto de contribuir con las investigaciones que se realizan para mejorar el aprovechamiento metalúrgico de la fosforita, se realizó un estudio petrográfico del estrato denominado capa Humboldt del yacimiento de fosforita de San Juan de la costa en Baja California Sur. Dicho estrato se localiza en la formación San Gregorio, correspondiente al Oligoceno, la cual está constituida principalmente por la alternancia de lutita silícea, arenisca tobácea, coquina y algunos estratos de fosforita. La capa Humboldt es un extracto horizontal de 1.45 m de espesor promedio formado por 65% de colitos, peletes e intraclastos de francolita, principalmente del tamaño de arena muy fina; 10 a 15% de terrígenos principalmente plagioclasa (oligoclasa), y cantidades subordinadas de feldespato potásico, cuarzo, pedernal, biotita, fragmentos volcánicos y bioclástos; 20 a 25% de cementante, constituido por calcita (que reemplaza fuertemente a los fosfatos), silice, colofano y yeso. En afloramiento, el sílice se encuentra principalmente en la base y en la cima de la capa, en cambio, al microscopio se observan áreas irregulares con diferentes cementantes. Esta distribución irregular le proporciona la roca una consistencia variable, desde muy deleznable (yeso) hasta muy tenaz (sílice). La petrografía de los productos del beneficio de la fosforita (concentrados, colas, medios, cabeza general) muestra que la mayor parte de los granos de francolita se recuperan intactos y libres. Sin embargo, es común encontrar varios de ellos firmemente adheridos por cementante, formando granos gruesos, los que por su tamaño y composición superficial no permiten su recuperación. También se observan que ocasionalmente abundantes fragmentos de roca, derivados de los estratos que encajonan a la capa Humboldt. conjuntando los resultados de la petrografía, se llega a las siguientes conclusiones: a) se tienen diferentes etapas de cementación, considerándose que la primera es por colofano; otra corresponde al sílice, el cual aparentemente cementa en diferentes tiempos; otra incluye por lo menos los eventos de calcita y una por yeso, el cual se restringe a zonas en contacto con delgados horizontes del mismo. b) la naturaleza del cementante es el factor decisivo en la liberación irregular de los granos de francolita, debido a que la cementación no es homogénea. c) el silice y la calcita como cementantes ofrecen resistencia durante la liberación, debido a la fuerte cohesión que ejercen sobre las partículas fosfatadas. Su presencia en la superficie de los granos inhibe la recuperación por flotación. d) el espesor variable de la capa influye en la contaminación del mineral durante la extracción, provocando el uso de mayor cantidad de reactivos y una recuperación de baja ley.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 1988
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE390.2.F6 .C37
dc.subject.lcshPetrología-San Juan de la Costa, Baja California Sur
dc.subject.lcshYacimientos de fosforita-San Juan de la Costa, Baja California Sur
dc.titlePetrografía de la capa Humboldt, San Juan de la Costa, Baja California Sur. Una contribución al beneficio de la fosforita
dc.contributor.directorJAQUES AYALA, CESAR
dc.degree.departmentDepartamento de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
dc.type.ctiTesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
carreondiazconticoncepcionl.pdf15.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons