Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8906
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMAYTORENA SILVA, JESÚS FRANCISCO
dc.contributor.authorDURAZO TAPIA, GUSTAVO EDUARDO
dc.creatorMAYTORENA SILVA, JESÚS FRANCISCO
dc.creatorDURAZO TAPIA, GUSTAVO EDUARDO
dc.date.issued1982-02
dc.identifier.isbn7439
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8906-
dc.descriptionTesis de licenciatura en geología
dc.description.abstractEl presente estudio se refiere a las observaciones de la investigación geológica de los cerros Clemente y San Agustín. Consiste en cartografía y un esbozo general del comportamiento estructural de las unidades presentes en el área. Rocas tales como una cuarzomonzonita situada entre el Cerro de La Berruga y C. Tecolote, de edad aproximadamente 1740 a 1745 ± 15 m.a., (Anderson et. Al. 1978), y fósiles tales como branquiópodos, Trilobites y Girvanellas permite decir que es la secuencia litoestratigráfica de esta área representa el lapso comprendido entre el Precámbrico (Riphico) y el Paleozoico (Cámbrico Medio). Se definieron para el área investigada las formaciones: Caborca, Pitiquito, Gamuza, Grupo Gachupín dividido en FM. La grande y FM. El mundito; Puerto Blanco, Proveedora, buelna, Cerro Prieto, Arrojos y Tren, las cuales están considerando como unidades alóctonas considerándose como autóctono a el Complejo Metamórfico Bámori, en esta zona constituye C. Tecolote. se propone para esta área un contacto estructural (falla de cabalgadura) entre autóctono y alóctono. Las secuencias sedimentarias se observan fuertemente tectonizada, observándose pliegues cuyos planos axiales tienen una orientación preferentemente NE-SW y sus ejes inclinados hacia el SSW, así como empleos locales más amplios y otro tipo de estructuras de consideración, tales como fallas de desplazamiento lateral y de gravedad, klipes, fallas de gravedad de bajo ángulo y fallas de gravedad regionales consecuencia de la formación de la Provincia Fisiográfica de Sierras y Valles paralelos. Por último, se analiza la posibilidad de la existencia de yacimientos minerales económicamente explotables.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 1982
dc.formatAcrobat PDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQE203.P58 .M33
dc.subject.lcshGeología-Pitiquito, Sonora
dc.subject.lcshGeología-Cerros Clemente y San Agustín
dc.titleBosquejo geológico y estructural de los cerros Clemente y San Agustín, cuadrángulo Pitiquito - La Primavera, noroeste del Estado de Sonora
dc.contributor.directorGOMEZ JUAREZ, DAVID
dc.degree.departmentEscuela de Geología
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en Geología
dc.identificator1
dc.type.ctiTesis de Licenciatura
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
maytorenasilvajesusfranciscol.pdf29.31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons