Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/3738
Título : | ESTUDIO ETNOGRÁFICO SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ESPACIO LA MILLA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA | Autor : | Palabras clave : | Actividad Física; relaciones semánticas; observaciones; normatividades y situación social. | Editorial : | Universidad de Sonora | Descripción : | Está demostrado en diferentes estudios y regulaciones gubernamentales, los incrementos de índices en la población con respecto a las consecuencias que traen a la sociedad, la obesidad y el sedentarismo. El presente estudio etnográfico, tiene como objetivo contribuir con información estratégica para la mejora de calidad en los servicios e instalaciones para la actividad física. La metodología utilizada fue de investigación etnográfica con tratamiento basado en la observación de las dimensiones que componen una situación social a través del análisis de relaciones semánticas. Obteniendo como uno de los resultados principales que, al espacio la milla de la Universidad de Sonora, acuden personas a realizar sus actividades físicas, no obstante lo más relevantes es el ambiente familiar, representa una oportunidad para los profesionales de la Educación Física en favor de generar estrategias que contribuyan a mejorar este tipo de espacios con contribuciones en proyectos de dosificación de la actividad física y actividades académicas que beneficien a las diferentes personas que asisten a la milla. Por lo tanto concluimos que los hallazgos pueden considerarse para establecer acciones en políticas públicas que oferten calidad de servicio con sentido de responsabilidad social. | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/3738 | Otros identificadores : | https://biotecnia.unison.mx/index.php/biotecnia/article/view/164 10.18633/bt.v17i0.164 |
Appears in Collections: | REVISTA BIOTECNIA |
Show full item record
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.