Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/443
Título : | Comportamiento de nutrientes: materia orgánica y materiales en estanques de cultivo semi-intensivo de camarón azul Litopenaeus stylirostris en Sonora México | Autor : | LAURENCEZ REYES, VICTOR BARRAZA GUARDADO, RAMON HECTOR; 75537 |
Fecha de publicación : | 1-Jul-2000 | Editorial : | LAURENCEZ REYES, VICTOR | Resumen : | Tesis de maestría en acuacultura. Durante el ciclo de verano-invierno en 1997, se llevó a cabo un estudio en la granja camaronicola Rafael Buelna, del Parque Acuicola "La Atanasia", a fin de conocer el comportamiento de algunos parámetros de la calidad de agua durante el proceso de producción, en dos estanques de cultivo de camarón azul, Litopenaeus stylirostris (STIMPSON). Los parámetros considerados fueron: nitrates, fosfatos, silicates, productividad primaria, clorofilas, seston, materia orgánica, materia inorgánica y parámetros ambientales. Los resultados mostraron que existen diferencias entre las entradas, los interiores y las salidas de los estanques, en la maroria de los parámetros estudiados. La clorofila a presentó valores entre 0.564 y 2.051 mg/m , con las concentraciones más altas en los interiores y las salidas. Los Sólidos suspendidos totales variaron entre 58.8 y 144.8 mg/1, siendo los valores más elevados en los interiores y las salidas. La materia orgánica presentó valores mínimos de 8.3 y máximos de 18.8 mg/1, encontrándose los valores más altos en los interiores y las salidas. La materia inorgánica presentó valores mínimos de 50.6 y máximos de 126.8 mg/1, los valores más altos por lo general se encontraron en los interiores y las salidas. Los Fosfatos oscilaron entre 0.099 y 0. 12 mg/1, con los valores más altos en las entradas. Los otros nutrientes no presentaron diferencias significativas. La Productividad primaria bruta, neta y respiración, tampoco presentaron diferencias significativas.Con respecto a los parámetros ambientales, se observaron diferencias significativas en el pH, salinidad y transparencia. El pH fue más alto en el interior y la salida del estanque ó. Mientras que la salinidad tuvo valores altos en todas las estaciones de los dos estanques. La transparencia demostró valores superiores en las entradas de ambos estanques. No se detectaron diferencias significativas en cuanto a la temperatura y oxígeno disuelto. Todos los parámetros ambientales mencionados, excepto la salinidad, estuvieron dentro de los rangos considerados aceptables para el cultivo de camarones peneidos. Se concluye que, en el proceso productivo de cultivo de camarón, existen cambios en la calidad del agua, al pasar a través de los estanques. En el actual estudio, no se llegaron a detectar valores en ninguno de los parámetros considerados, que pudieran repercutir negativamente en los ecosistemas receptores. | Descripción : | Tesis de maestría en acuacultura | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/443 | ISBN : | 1659 |
Appears in Collections: | Tesis de Posgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
laurencezreyesvictorm.pdf | 8.36 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
136
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
122
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
This item is licensed under a Creative Commons License