Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/4934
Título : | Poesía y don de lenguas: ritmo y noción de significante | Palabras clave : | ritmo significante glosolalia poesía vanguardista |
Editorial : | Universidad de Sonora | Descripción : | En este artículo se establece una relación analógica entre poesía y la práctica extática conocida como “don de lenguas” o glosolalia. A partir de una revisión teórica se conjuga la posibilidad de que, más que modelización secundaria o metalenguaje, la poesía comporte en el ritmo un modelo psíquico de expresión más allá de las imágenes, las metáforas y, por ende, el contenido semántico. Asimismo, se sugiere que esta noción se observa tanto en el substrato religioso premoderno como en ciertas manifestaciones vanguardistas. Esto con el propósito de analizar cómo es que el acto poético implica un plus, un excedente de significante. | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/4934 | Otros identificadores : | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/52 10.36798/critlit.vi17.52 |
Appears in Collections: | CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS |
Show full item record
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.