Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/594
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRAMIREZ YANEZ, CLAUDIA BERENICE
dc.creatorRAMIREZ YANEZ, CLAUDIA BERENICE; 412998
dc.date.issued2013-09
dc.identifier.isbn1401341
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/594-
dc.descriptionTesis de maestría en innovación educativa
dc.description.abstractLa tesis El Sistema Nacional de Investigadores y la práctica docente (El caso de la División de Humanidades y Bellas Artes de la Universidad de Sonora) presenta la relación entre la investigación científica y la práctica docente desde la perspectiva de los profesores-investigadores del Área de Humanidades de dicha universidad. La investigación es de tipo cualitativo, se empleó la entrevista como instrumento de recolección de información, se realizaron entrevistas en profundidad con los 15 maestros de la división que forman parte del sistema y 12 entrevistas estructuradas con alumnos de la misma división. El sustento teórico se conforma por los conceptos campo, habitus, capital cultural, legitimación y poder simbólico; establecidos por Pierre Bourdieu. Además, se emplean los conceptos mercado académico de J.J. Brunner y la relación disciplina-establecimiento de Burton Clark como complemento del sustento teórico. Para esta investigación la docencia y la investigación son consideradas como prácticas sociales que se desarrollan en campos específicos, pero que al mismo tiempo tiene una intersección. Entre los resultados obtenidos se encuentran la coincidencia de opiniones acerca de la complementariedad que tiene la investigación en la enseñanza de sus materias, así como el beneficio que tiene para la difusión de las disciplinas. Además, expresaron opiniones relacionadas con los requisitos de permanencia del SNI y su relación con las diferentes obligaciones que los entrevistados tienen como Maestros de Tiempo Completo. En general, se puede afirmar que para los miembros del SNI en el Área de Humanidades de la Universidad de Sonora la docencia y la investigación son dos caras de una misma moneda; los profesores-investigadores realizan su mejor esfuerzo para conjuntarlas. Esta investigación se concentró en una División específica, sin embargo, es importante extenderla hacia las demás para conocer si en realidad la relación entre la investigación científica y la práctica docente está tomando fuerza o si este hecho sucede solo en áreas específicas.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2013.
dc.formatpdf
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherRAMIREZ YANEZ, CLAUDIA BERENICE
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationPREPARACIÓN DE PROFESORES
dc.subject.lccLB1778.4.M62S6 .R34
dc.subject.lcshUniversidad de Sonora
dc.subject.lcshMaestros
dc.titleEl Sistema Nacional de Investigadores y la práctica docente: el caso de la división de Humanidades y Bellas Artes de la Universidad de Sonora
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorGUTIERREZ ROHAN, DANIEL CARLOS; 14082
dc.identificator580302
dc.type.ctimasterThesis
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramirezyanezclaudiaberenicem.pdf1.46 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

90
checked on 22-jun-2023

Download(s)

44
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons