Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6027
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Aguilera Navarrete, Flor Esther | - |
dc.date | 2021-03-05 | - |
dc.identifier | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/328 | - |
dc.identifier | 10.36798/critlit.vi22.328 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6027 | - |
dc.description | En el presente artículo se reflexiona sobre la lucha de poder que se configura en Yo el Supremo (1974), del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, a través de la oralidad y la escritura, siguiendo como marco metodológico, principalmente, los estudios de Mijaíl Bajtín y Ángel Rama. Con dicha dicotomía se plantea la relación de tensión entre la presencia conflictiva del guaraní, lengua relegada a la condición de oralidad, y el uso del español, lengua símbolo de colonización y dominio, para explicar que Yo, el Supremo presenta una crítica mordaz a cómo la cultura nativa del Paraguay se ha relegado. Ello evidencia un discurso transgresor, destinado a romper el canon, la escritura oficial que, según la novela, se ha impuesto por la dominación escrituraria. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Sonora | es-ES |
dc.relation | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/328/301 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2021 Flor Esther Aguilera Navarrete | es-ES |
dc.source | Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; No. 22 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 7-33 | en-US |
dc.source | Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; Núm. 22 (2021): Connotas. Revista de crítica y teoría literarias; 7-33 | es-ES |
dc.source | 2448-6019 | - |
dc.source | 1870-6630 | - |
dc.source | 10.36798/critlit.vi22 | - |
dc.subject | oralidad | es-ES |
dc.subject | escritura | es-ES |
dc.subject | dicotomía | es-ES |
dc.subject | colonización | es-ES |
dc.subject | discurso transgresor | es-ES |
dc.subject | crítica social | es-ES |
dc.title | Entre la oralidad y la escritura: una poética del poder en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Appears in Collections: | CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.