Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6027
Título : | Entre la oralidad y la escritura: una poética del poder en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos | Palabras clave : | oralidad escritura dicotomía colonización discurso transgresor crítica social |
Editorial : | Universidad de Sonora | Descripción : | En el presente artículo se reflexiona sobre la lucha de poder que se configura en Yo el Supremo (1974), del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, a través de la oralidad y la escritura, siguiendo como marco metodológico, principalmente, los estudios de Mijaíl Bajtín y Ángel Rama. Con dicha dicotomía se plantea la relación de tensión entre la presencia conflictiva del guaraní, lengua relegada a la condición de oralidad, y el uso del español, lengua símbolo de colonización y dominio, para explicar que Yo, el Supremo presenta una crítica mordaz a cómo la cultura nativa del Paraguay se ha relegado. Ello evidencia un discurso transgresor, destinado a romper el canon, la escritura oficial que, según la novela, se ha impuesto por la dominación escrituraria. | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6027 | Otros identificadores : | https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/328 10.36798/critlit.vi22.328 |
Aparece en las colecciones: | CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS |
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.