Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6027
Título : Entre la oralidad y la escritura: una poética del poder en Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos
Palabras clave : oralidad
escritura
dicotomía
colonización
discurso transgresor
crítica social
Editorial : Universidad de Sonora
Descripción : En el presente artículo se reflexiona sobre la lucha de poder que se configura en Yo el Supremo (1974), del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, a través de la oralidad y la escritura, siguiendo como marco metodológico, principalmente, los estudios de Mijaíl Bajtín y Ángel Rama. Con dicha dicotomía se plantea la relación de tensión entre la presencia conflictiva del guaraní, lengua relegada a la condición de oralidad, y el uso del español, lengua símbolo de colonización y dominio, para explicar que Yo, el Supremo presenta una crítica mordaz a cómo la cultura nativa del Paraguay se ha relegado. Ello evidencia un discurso transgresor, destinado a romper el canon, la escritura oficial que, según la novela, se ha impuesto por la dominación escrituraria.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/6027
Otros identificadores : https://connotas.unison.mx/index.php/critlit/article/view/328
10.36798/critlit.vi22.328
Appears in Collections:CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS

Show full item record

Page view(s)

124
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.