Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6117
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRAMOS DEGOLLADO, FELIPE DE JESUS
dc.creatorRAMOS DEGOLLADO, FELIPE DE JESUS; 327768
dc.date.issued2011-11
dc.identifier.isbn22272
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6117-
dc.descriptionTesis de Maestría en Innovación Educativa
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue evaluar las variables asociadas al desempeño académico de los estudiantes universitarios, tales como estrategias cognoscitivas de aprendizaje y morosidad académica, como pertinentes en la explicación del aprendizaje y el desempeño académico en los universitarios; los objetivos específicos fueron determinar las estrategias cognoscitivas de aprendizaje que implementan los estudiantes universitarios por carrera y género, determinar el grado de morosidad de los estudiantes universitarios por carrera y género, determinar el grado de relación y significancia entre estrategias cognoscitivas de aprendizaje y morosidad académica y correlacionar las calificaciones que obtuvieron los estudiantes en la materia Estrategias para Aprender a Aprender con las Estrategias cognoscitivas de aprendizaje y la morosidad académica. La muestra fue de un total de 184 estudiantes y se seleccionó al azar una licenciatura porcada una de las 6 Divisiones de la Universidad de Sonora. Los estudiantes respondieron una base de reactivos previa a la versión final del Inventario de Estrategias de Estudio y Autorregulación, una Escala de morosidad académica y una ficha de datos sociodemográficos. Los principales resultados muestran relación significativa entre la escala de morosidad académica con las escalas de estrategias cognoscitivas de aprendizaje y con la calificación obtenida en la materia estrategias para aprender a aprender y de igual forma hay correlación entre las escalas de adquisición, recuperación y procesamiento de la información, pero estas escalas no tienen correlación con la calificación obtenida en la materia estrategias para aprender a aprender. También se observa que los estudiantes, entre más morosos son no utilizan las estrategias de recuperación de la información ante exámenes y procesamiento de la información divergente. También se encontró que los estudiantes no requieren un entrenamiento urgente en estrategias cognoscitivas de aprendizaje mientras que en el uso de estrategias adquisición de la información todas las carreras obtuvieron una puntuación alta tanto a nivel selectivo como generativo. En el caso de los más morosos el perfil más alto lo obtuvieron los estudiantes de Matemáticas y Economía.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2011.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherRAMOS DEGOLLADO, FELIPE DE JESUS
dc.rightsOpenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationEVALUACIÓN DE ALUMNOS
dc.subject.lccLB1062.6 .R342
dc.subject.lcshRendimiento académico-Estudiantes universitarios
dc.titleEstrategias cognicitivas de aprendizaje y morosidad académica asociadas al desempeño académico en universitarios
dc.typeTesis de maestría
dc.contributor.directorGONZALEZ LOMELI, DANIEL; 25782
dc.contributor.directorCASTAÑEDA FIGUEIRAS, SANDRA NICOLASA GUADALUPE; 1405
dc.degree.departmentDivisión de Ciencias Sociales
dc.degree.disciplineHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelMaestría
dc.degree.nameMaestría en Innovacion Educativa
dc.identificator580106
dc.type.ctimasterThesis
Appears in Collections:Maestría
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ramosdegolladofelipedejesusm.pdf603.47 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

98
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

30
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons