Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6164
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGARCIA MEZA, ISABEL MARIA-
dc.creatorGARCIA MEZA, ISABEL MARIA; 901837-
dc.date.issued2021-06-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6164-
dc.descriptionTesis de Maestría en Innovación Educativa-
dc.description.abstractLa Universidad de Sonora, en su interés y necesidad de promover la internacionalización en casa, y más específicamente del currículo, ha buscado impulsar una innovación curricular con el idioma inglés. Esto, mediante un programa de capacitación docente para impartir materias de los programas de licenciatura y posgrado en inglés. A pesar de estos esfuerzos institucionales, de la obligatoriedad de estas materias y las metas altas en cuanto a su oferta, los datos de la universidad dejan ver que la participación docente es escasa, y más al momento de impartir en dicha modalidad. Así, la presente investigación tiene como propósito analizar este proceso de innovación curricular con el idioma inglés, desde las dimensiones sociopolítica, tecnológica y cultural, a partir de la perspectiva de docentes acreditados para este tipo de enseñanza. Partiendo de un enfoque mixto concurrente, se utilizó la técnica de encuesta y aplicó un cuestionario en línea, adaptado al contexto institucional, a 42 docentes de la Universidad de Sonora que cuentan con dicha acreditación. Las características de esta innovación apuntan a que, a pesar de tener múltiples beneficios potenciales y ser compatible con los valores y objetivos disciplinares, el cómo y por qué de su implementación carece de claridad suficiente para los docentes, lo cual complejiza su ejecución y adopción en la universidad. Además, se suman aspectos como la escasa gestión administrativa y el nulo seguimiento del programa de formación que, en conjunto, apuntan más a una innovación forzada que se desvía de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se encuentra la necesidad de realizar cambios de tipo holístico (en políticas académicas, curriculares y de diseño de programas) y de elaborar planes de internacionalización específicos, con metas claras, partes responsables, sistemas de seguimiento y evaluación continuos. Por último, se sugiere la adopción de enfoques específicos de enseñanza en inglés y se otorgue un rol central al trabajo de la competencia intercultural en este proceso de innovación.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales. Maestría en Innovación Educativa, 2021 .-
dc.formatPDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherGARCIA MEZA, ISABEL MARIA-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.rights.uriOpenAccess-
dc.subject.classificationENSEÑANZA DE LENGUAS-
dc.titleUso del inglés como innovación de la enseñanza para la internacionalización del currículo: perspectiva del profesorado de la Universidad de Sonora-
dc.typeTesis de Maestría-
dc.contributor.directorGONZALEZ BELLO, EDGAR OSWALDO; 232982-
dc.degree.departmentDivisión de Ciencias Sociales-
dc.degree.disciplineHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelMaestría-
dc.degree.nameMaestría en Innovación Educativa-
dc.identificator570111-
dc.type.ctimasterThesis-
Aparece en las colecciones: Maestría
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garciamezaisabelmariam.pdf2.65 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

484
checked on 22-jun-2023

Download(s)

426
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.