Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.12984/6529
Título : | Rediseño de distribución de planta para mejorar las condiciones de trabajo de un taller de fabricación de maquinaria agrícola. | Autor : | ROMERO QUIROZ, JESUS CARLOS LEÓN DUARTE, JAIME ALFONSO; 41173 |
Fecha de publicación : | Dec-2020 | Editorial : | ROMERO QUIROZ, JESÚS CARLOS | Resumen : | Las organizaciones se encuentran en constantes cambios, principalmente de carácter tecnológico y de conocimiento que se incorporan a un ritmo muy acelerado, por lo que deben tomar la delantera y adaptarse dichos cambios, para ello deben estar en constante desarrollo de sus productos y procesos, para maximizar sus recursos. Es conveniente utilizar herramientas de ingeniería industrial y de mejora continua para poder obtener procesos que sean más eficientes y poder estar a la vanguardia. La planificación de las instalaciones ha tomado un nuevo significado en los últimos años, antes era considerado como una ciencia, pero en la actualidad, las empresas competitivas a nivel mundial lo consideran como una estrategia. Sin embargo, la mayoría de las compañías que inician un proyecto de redistribución de planta, no suelen aplicar ninguna metodología o técnica para desarrollar una evaluación de las alternativas de diseño y de elección de la solución que se implementará. El presente proyecto busca mejorar las condiciones de un taller de fabricación de maquinaria agrícola implementando una metodología de distribución de planta, la cual es una adaptación de la metodología “Systematic Layout Planning” de Richard Muther, pero apegándose a la Norma Oficial Mexicana con el fin de cumplir con los requisitos mínimos en cuanto a seguridad y salud en el trabajo. El proyecto se desarrolló en cinco capítulos, el primero es el de introducción, en donde se presenta la problemática, que se busca mejorar y porque se realizara el proyecto. En el segundo capítulo, se hace un compendio de lo que se investigó en la literatura, así como analizar casos de estudios previos, con el fin de comprender mejor el tema. En el tercer capítulo, se da a conocer la estructura metodológica que se empleará, y se explica cada a detalle cada uno de sus pasos. El cuarto capítulo presenta la implementación de la metodología, donde se muestra que fue lo que se realizó y que resultados se obtuvieron. Por último, en el quinto capítulo se presentan las conclusiones, recomendaciones y posibles trabajos futuros a realizar. | Descripción : | Tesis de maestría en ciencias de la ingeniería en sistemas y tecnología | URI : | http://hdl.handle.net/20.500.12984/6529 |
Appears in Collections: | Maestría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
romeroquirozjesuscarlosm.pdf | 1.29 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Page view(s)
196
checked on Jun 22, 2023
Download(s)
314
checked on Jun 22, 2023
Google ScholarTM
Check
This item is licensed under a Creative Commons License