Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/6986
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLÓPEZ ARVIZU, HORACIO ANTONIO
dc.creatorLÓPEZ ARVIZU, HORACIO ANTONIO
dc.date.issued2020
dc.identifier.isbn2200378
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/6986-
dc.descriptionTesis de licenciatura en física
dc.description.abstractLa obtención y caracterización estructural de nanopartículas bimetálicas de Au-Pt es importante e interesante debido a las múltiples aplicaciones que presentan en sensores, procesos catalíticos, dispositivos electrónicos, terapias fototérmicas, entre otras. Algunas propiedades físicas cambian al reducir el tamaño de las nanopartículas, como el punto de fusión, la geometría, estructura electrónica y propiedades ópticas. En este trabajo, se muestra una caracterización de la geometría de nanopartículas metálicas y bimetálicas policristalinas de Au y Au-Pt usando un estudio detallado de la FFT (Fast Fourier Transformation) con software Digital Micrograph, el patrón de difracción SAED y el análisis de la banda del plasmón. Las nanopartículas bimetálicas se obtuvieron a temperatura ambiente y presentaron propiedades ópticas diferentes a las nanoestructuras monometálicas. Entre los diferentes métodos de síntesis de nanomateriales, destacan aquellos que se pueden manipular con facilidad sin implicar grandes riesgos en los laboratorios, por ejemplo, el proceso de síntesis usado en este trabajo se logró usando componentes que resultan altamente eficientes y de bajo costo en la obtención de nanopartículas. Con las imágenes de TEM se logró visualizar las nanopartículas con diferentes geometrías. Se identificaron estructuras cristalinas FCC, correspondientes a una aleación de Au-Pt, además el análisis por EDS mostró la coexistencia de oro y platino en las nanopartículas bimetálicas. El espectro UV-Vis mostró que el plasmón de resonancia superficial (SPR) identificado coincide con gran aproximación a los reportados. Las propiedades únicas que presentan las nanopartículas metálicas policristalinas ofrecen una oportunidad para ser usadas en aplicaciones y dispositivos novedosos.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2020
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherLÓPEZ ARVIZU, HORACIO ANTONIO
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.subject.lccQC176.8.N35.L662
dc.subject.lcshNanoestructuras
dc.subject.lcshNanopartículas
dc.titleCaracterización estructural de nanopartículas policristalinas de Au-Pt
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorBRITTO HURTADO, RICARDO ANDRÉS; 517912
dc.degree.departmentDepartamento de Física
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en física
dc.identificator1
Appears in Collections:Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
lopezarvizuhoracioantoniol.pdf1.16 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Page view(s)

58
checked on Jun 22, 2023

Download(s)

46
checked on Jun 22, 2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons