Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/7870
Registro completo de metadatos
Metadado Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVASQUEZ ALFARO, MONICA MAYTE-
dc.creatorVASQUEZ ALFARO, MONICA MAYTE-
dc.date.issued2016-08-
dc.identifier.isbn1604215-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/7870-
dc.descriptionTesis de licenciatura en física-
dc.description.abstractLa preparación de nanopartículas poliméricas por el método de nanoprecipitación se ve afectada por diversos factores (Cooper, 2016). En este trabajo se utilizó una metodología de diseño experimental para optimizar el proceso de preparación de nanopartículas de poliuretano. El tipo de polímero, surfactante y disolvente no se variaron. Mientras que, para las variables independientes se utilizó el diseño experimental de Taguchi L9 de 4 factores y 3 niveles con los siguientes valores: Temperatura de precipitación (5, 25, 45 °C), concentración de poliuretano (poli(uretano urea)s segmentados) (0.75, 3, 5 mg/mL), concentración de surfactante (0.025, 0.125, 0.25 %m/v) y velocidad de agitación al precipitar (400, 800, 1200 RPM). Las nanopartículas fueron caracterizadas por microscopía electrónica de barrido y por dispersión dinámica de luz (DLS). Se utilizó el paquete estadístico Minitab 17 para el diseño experimental y para analizar los resultados por medio de gráficas de medias, gráfica de señal-ruido (S/N) y gráficas de contorno. Esto con el fin de analizar los efectos que tienen las variables estudiadas respecto al diámetro efectivo y la polidispersidad de las nanopartículas de poliuretano preparadas. El análisis ANOVA de dos vías fue utilizado para determinar la significancia de los resultados y para estudiar las interacciones entre los factores. Se encontró que las condiciones óptimas para la formación de nanopartículas pequeñas (aprox. 60 nm) es de 0.75mg/mL de PU, temperatura de 25°C, 0.125%m/v de surfactante y 1200 rpm de agitación. Mientras que si lo que se desea es una menor polidispersidad (aprox. 0.11) se requiere de 3mg/mL de PU, 5°C de temperatura, 0.125%m/v de surfactante y 800 rmp de agitación.-
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Exactas y Naturales, 2016-
dc.formatAcrobat PDF-
dc.languageEspañol-
dc.language.isospa-
dc.publisherUniversidad de Sonora-
dc.rightsopenAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subject.classificationCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.subject.lccQD381 .V38-
dc.subject.lcshNanopartículas||Polímeros-
dc.titlePreparación y caracterización de nanopartículas de poliuretano: optimización mediante diseño experimental de Taguchi-
dc.contributor.directorChan Chan, Lerma Hanaiy-
dc.degree.departmentDepartamento de Física-
dc.degree.disciplineCIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA-
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo-
dc.degree.levelLicenciatura-
dc.degree.nameLicenciatura en Física-
dc.identificator1-
dc.type.ctiTesis de Licenciatura-
Aparece en las colecciones: Licenciatura
Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vasquezalfaromonicamaytel.pdf2.19 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem

Page view(s)

2
checked on 22-jun-2023

Download(s)

2
checked on 22-jun-2023

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons