Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8473
Title: Efectos de la exclusión e inclusión en la autoestima de estudiantes en situación vulnerable : un estudio exploratorio en primarias de Hermosillo, Sonora
Authors: MEDINA RUELAS, CARLOS ANTONIO
CAMPA ALVAREZ, REYNA DE LOS ANGELES; 495435
Issue Date: Nov-2022
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: La sociedad actual demanda al profesional de psicología brindar una atención a los grupos poblaciones en riesgo o vulnerabilidad, que han sido afectados por la exclusión socioeducativa, siendo las escuelas primarias un escenario para la evaluación de riesgos en niños y niñas que por diversas causas no logran alcanzar las metas educativas esperadas; entre ellas están el rezago, rechazo y exclusión experimentada. Por ello, el objetivo general de la presente tesis es identificar los efectos de la exclusión-inclusión en la autoestima de estudiantes de primaria en situación vulnerable en Hermosillo, Sonora. Con la finalidad de tener una exploración preliminar de la situación vivenciada por niños y niñas en este contexto socioeducativo. Se implementó una metodología mixta de tipo exploratoria-descriptiva no experimental, donde participó una muestra de 120 estudiantes de primarias públicas en Hermosillo, Sonora. Se aplicó la técnica de redes semánticas para medir la percepción sobre la inclusión-exclusión, así como preguntas abiertas, la técnica de dibujos proyectivos y el Inventario de Autoestima de Coopersmith. Los resultados indican que un 77% de los menores se sienten incluidos y 33% excluidos, asocian la palabra exclusión con actos discriminatorios como el rechazo, burlas y bullying lo que genera malestar emocional y conductas de aislamiento. Los tipos de vulnerabilidad identificas son de orden social en relación con una situación económica baja (65%), se detectan problemas familiares y necesidades educativas especiales. Un 39% de los estudiantes puntuaron un nivel bajo de autoestima, siendo el área social y familiar la mayor afectada. Se obtuvo una correlación relación significativa entre niveles de autoestima altos e inclusión, y, por otra parte, niveles bajos de autoestima genera mayor exclusión; se logró identificar 10 casos por aula de estudiantes que se sienten excluidos y 12 casos que tienen baja autoestima, encontrando una relación alta y significativa, representando el 36% en promedio. Se propone para próximas investigaciones desarrollar programas para fomentar la resiliencia, autoestima, habilidades sociales y manejo de emociones. Así como ampliar la muestra para involucrar a los padres de familia y docentes en la formación integral de los menores.
Description: Tesis de licenciatura en psicología
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8473
ISBN: 2302688
Appears in Collections:Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
medinaruelascarlosantoniol.pdf1.2 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons