Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8612
Title: Determinación de límites de Atterbeg para minerales arcillosos
Authors: RUIZ JIMÉNEZ, AMÉRICA ITZEL
ENCINAS ROMERO, MARTÍN ANTONIO; 164857
Issue Date: Sep-2023
Publisher: Universidad de Sonora
Abstract: El encharcamiento de la solución lixiviante en los patios de lixiviación es una problemática actual en la Mina Cobre del Mayo, por ello surge la necesidad de realizar una investigación con el objetivo de conocer los principales factores que influyen en dicho problema, principalmente en minerales con altos contenidos de arcilla. Inicialmente se planteó la hipótesis de que existen minerales con buenas conductividades que aun así presentan este problema en patios; en base a estos conocimientos se propuso estudiar los Límites de Atterberg y de esta forma conocer las características de las arcillas que contiene el mineral, todo esto con el propósito de crear una correlación entre el índice de plasticidad y la conductividad hidráulica, teniendo como hipótesis de que se crearía cierto rango de valores en el índice de plasticidad en el que se podría predecir cuándo se presentaría el problema de encharcamiento. Para este proyecto se realizó un muestreo en patios, con el fin de observar cuáles fueron los minerales que presentaron encharcamiento; mediante dicho muestreo se pudo observar, que la hipótesis planteada fue cierta, por lo que se comenzaron a realizar las pruebas de Límite Líquido (LL) y Límite Plástico (LP), una vez obtenidos los resultados de ambas pruebas, se pudo calcular el Índice Plástico (IP) y a su vez intentar crear la correlación entre este último y la conductividad hidráulica. Finalmente, en los resultados obtenidos se puede observar, que no se logró crear dicha correlación, ya que los resultados del IP fueron muy similares y a pesar de su similitud en valores, no se logró observar ninguna tendencia, que favoreciera en la predicción del encharcamiento, por lo que no se pudo crear el rango de valores que se esperaba. En el caso de los resultados del LL, se puede observar una variación en los valores y el comportamiento del mineral, dependiendo de la forma de preparación de la muestra; para el LP, los valores se mantuvieron similares.
Description: Memoria de prácticas profesionales de ingeniería metalúrgica
URI: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8612
ISBN: 2400282
Appears in Collections:Licenciatura

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ruizjimenezamericaitzell.pdf1.21 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons