Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8623
Título : Estudio de la respuesta de un consorcio microbiano en condiciones de sulfato-reducción a diferentes concentraciones de antimonito, Sb (III), en solución acuosa
Autor : ORTEGA JUÁREZ, ANGELITA MARÍA
PAT ESPADAS, AURORA MARGARITA; 269296
Fecha de publicación : ago-2023
Editorial : Universidad de Sonora
Resumen : El antimonio es un metaloide con propiedades similares a las del arsénico, el cual se destaca por su alto grado de toxicidad en bajas concentraciones, y debido a que es un metaloide de importancia a nivel industrial, la actividad minera y el uso de antimonio en industrias ha llamado la atención sobre la contaminación que este elemento puede producir hacia el medio ambiente y a los seres vivos como consecuencia de los residuos industriales y su propagación. Las bacterias sulfato-reductoras han sido utilizadas en procesos de biorremediación para producir sulfuros de metales y metaloides para removerlos de la fase acuosa, sin embargo, dentro de la búsqueda de estudios sobre bacterias sulfato-reductoras como tratamiento biológico ante el antimonito, no se encontraron investigaciones realizadas específicamente para el antimonio (III), lo cual limita la comparación de resultados, pero, a su vez, promueve a su investigación. Lo que conlleva al objetivo general de este estudio, que implica evaluar y comparar la actividad sulfato-reductora de un consorcio microbiano a diferentes concentraciones de antimonito, para determinar si existen efectos de inhibición y cuantificar la remoción del metaloide. Y específicamente, evaluar en microcosmos la actividad sulfato-reductora en condiciones controladas; determinar el efecto del antimonio (III) bajo concentraciones de 5, 10 y 100 ppm, respectivamente respecto a un experimento control; y cuantificar la concentración de antimonio para determinar la remoción del medio acuoso según la actividad sulfato-reductora en las incubaciones microbianas. Para ello, se utilizaron métodos para determinar concentraciones de sulfato, sulfuro, pH y antimonio removido, y se estudió la cinética y comportamiento de la actividad de las bacterias sulfato-reductoras, así como la formación de sulfuros de antimonio. De acuerdo con los resultados en las tres etapas se pudo determinar que la mayor remoción de antimonio se dio en la última etapa a 100 ppm con mayor concentración de sulfuro acumulado en el medio acuoso, considerando el tiempo un factor importante para la formación de sulfuros de antimonio.
Descripción : Tesis de ingeniero químico
URI : http://hdl.handle.net/20.500.12984/8623
ISBN : 2400373
Aparece en las colecciones: Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ortegajuarezangelitamarial.pdf1.16 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons