Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.12984/8632
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFÉLIX, PATRICIA
dc.contributor.authorRODRÍGUEZ CRUZ, LUZ MARINA
dc.contributor.authorRIVERA GUTIÉRREZ, CARLOS ARMANDO
dc.creatorFÉLIX, PATRICIA
dc.creatorRODRÍGUEZ CRUZ, LUZ MARINA
dc.creatorRIVERA GUTIÉRREZ, CARLOS ARMANDO
dc.date.issued2005-03
dc.identifier.isbn2309951
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12984/8632-
dc.descriptionTesis de licenciatura en trabajo social
dc.description.abstractEl contenido del trabajo denominado: El objeto de intervención del Trabajo Social en el problema de la escasez y limitación de los servicios de salud en población indígena migrante asentada en la Comisaria Miguel Alemán de la Costa de Hermosillo, Sonora, plantea el proceso metodológico que desde la perspectiva profesional del Trabajo Social hemos llevado a cabo para llegar a la delimitación del problema objeto de intervención, con el fin de poder dar respuestas que conlleven a dar alternativas de solución a las necesidades y problemas demandados por la población usuaria, específicamente, indígenas migrantes. El quehacer profesional que se realiza en nuestro espacio, nos lleva a identificar una serie de situaciones que se constituyen en problemas, pero no necesariamente competen a la intervención de los trabajadores sociales, más aún tratándose de trabajar con población indígena, por lo que se hace necesario conocer los procesos que permitan llegar a identificar la situación problema, para de ahí iniciar un proceso de reflexión que oriente a poder delimitar los aspectos que de esa necesidad social son posibles o susceptibles de modificar con nuestra intervención profesional. Por esto, llegamos a definir que la escasez y limitación de los servicios de salud en población indígena migrante es una situación que se reconoce como significativa para buscar alternativas que ofrezcan una solución a todas aquellas personas que se constituyen como indígenas migrantes y que, en el momento de requerir del servicio de salud, se encuentran en situación de desventaja, dado que la mayoría de ellas no son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), donde se les puede otorgar un servicio oportuno y de mayor calidad por la distancia de otras instituciones de salud de mayor nivel.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Sonora. División de Ciencias Sociales, 2005
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Sonora
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject.classificationHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.subject.lccHV10.5.F44
dc.subject.lcshTrabajo social
dc.subject.lcshSalud pública
dc.titleEl objeto de intervención del trabajo social en el problema de escasez y limitación de los servicios de salud en población indígena migrante asentada en la comisaria Miguel Alemán de la costa de Hermosillo, Sonora
dc.typeTesis de licenciatura
dc.contributor.directorCARRAZCO VALENZUELA, MARÍA ENGRACIA;-CAVE560524MSRRLN03
dc.degree.departmentDepartamento de Trabajo Social
dc.degree.disciplineHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA
dc.degree.grantorUniversidad de Sonora. Campus Hermosillo
dc.degree.levelLicenciatura
dc.degree.nameLicenciatura en trabajo social
dc.identificator4
Appears in Collections:Licenciatura
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
felixpatricial.pdf27.12 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons